Jueves 15 de mayo de 2025, p. 11
El dolor de espalda crónico, excesiva movilidad de articulaciones, piel que se estira y daña con facilidad, así como heridas difíciles de cerrar, entre otras, son manifestaciones del síndrome de Ehlers-Danlos (SED), que es de origen genético y padece una de cada 600 personas en México, estimaron médicos integrantes de la red de especialistas en este trastorno.
Señalaron que por la falta de información transcurren hasta 20 años para la obtención del diagnóstico. En la mayoría de las ocasiones, los afectados consideran que es normal
vivir con dolor aunque sea tan fuerte que los llega a incapacitar.
A propósito del mes de la concientización del SED y los Trastornos del Espectro Hipermóvil (HSD, por sus siglas en inglés), los expertos comentaron que este síndrome afecta el tejido conectivo, principalmente el colágeno, que desempeña un papel vital en el soporte de las estructuras del cuerpo, lo que incluye huesos, músculos, ligamentos, tendones, órganos internos y piel.
Las personas que viven con SED tienen el colágeno defectuoso. Eso conduce a la fragilidad y a un mayor riesgo de lesiones. Además, otros signos de alerta son malestares gastrointestinales, disautonomía (trastorno del sistema nervioso), dolor articular crónico y piel frágil.
Ana María Serrano, especialista en ortopedia y traumatología, explicó que este padecimiento puede ser complejo, por lo que se requiere una visión integral de los pacientes. Dijo que se han identificado 13 tipos de la enfermedad, cada uno con criterios y manifestaciones específicas, pero todos comparten en distintos grados síntomas como hipermovilidad articular, hiperlaxitud de la piel y la fragilidad de los tejidos.