Capital
Ver día anteriorJueves 15 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con nuevos sensores miden polución de forma remota
Foto
▲ Con tecnología desarrollada en la Universidad de Colorado, de manera remota los sensores pueden determinar el nivel de algunos contaminantes.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Jueves 15 de mayo de 2025, p. 27

Desde el 29 de abril, las emisiones de contaminantes de más de 18 mil autos han sido analizadas mediante sensores remotos como parte de la campaña Pro Vehículos Limpios en la zona metropolitana del valle de México 2025, con la finalidad de crear políticas públicas que las reduzcan, informaron ayer la Comisión Ambiental de la Megalópolis y autoridades de la ciudad y del estado de México.

Julissa Calva Cruz, directora de Control de la Contaminación Urbana, precisó que los sensores se instalarán hasta el 28 de junio en 16 sitios de la zona metropolitana: ocho en las alcaldías Miguel Hidalgo, Xochimilco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, y Tláhuac, y el resto en los municipios mexiquenses de Chicoloapan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla.

La funcionaria aseguró que la campaña tiene la finalidad de recopilar información de emisiones vehiculares con tecnología de sensores remotos para el análisis y diseño de estrategias de gestión de la calidad del aire y sus emisiones vehiculares por tipo de automotor, estrato de edad, así como la caracterización del parque por entidad de registro, antigüedad, tipo de coche o camión y combustible

Gabriel Pérez Zaguilán, director general de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, explicó que el sensor –creado en la Universidad de Colorado–, permite medir de 2 mil 500 a 5 mil vehículos por jornada. Precisó que es una alternativa de medición de contaminantes no intrusiva, a diferencia de la verificación, y sólo se puede aplicar a unidades que tengan el escape debajo de la carrocería.

El sensor detecta monóxido y dióxido de carbono, además de óxido de nitrógeno e hidrocarburos, precursores del ozono. El funcionario aseguró que el cruce de esa información permitirá crear, a largo plazo, políticas públicas como la afinación de las medidas ambientales.

Ayer se efectuaron pruebas de las operaciones sobre la Avenida 503, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y con eso se espera que las mediciones superen los 20 mil automóviles.

Carlos Solares, director del Control de Emisiones Atmosféricas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del estado de México, aseguró que la región tiene un gran problema con la emisión de contaminantes precursores de ozono y la presencia de partículas finas, los cuales son preocupantes para la salud pública por su incidencia en enfermedades respiratorias y cardiovasculares.