Mundo
Ver día anteriorMiércoles 14 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cuba reprueba que EU lo incluya entre países que no ayudan contra el terrorismo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 26

Washington. Estados Unidos incluyó de nuevo a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, informó ayer el Departamento de Estado, en lo que La Habana calificó de decisión fraudulenta.

Donald Trump ha aumentado la presión sobre la isla desde que volvió a la Casa Blanca para un segundo mandato, y revocó la decisión de su predecesor, el demócrata Joe Biden, de retirar a Cuba de otra lista negra, la de países patrocinadores del terrorismo.

Ahora el jefe de la diplomacia estadunidense, Marco Rubio, hijo de cubanos que emigraron a Estados Unidos antes de que Fidel Castro llegara al poder en Cuba, apretó más las tuercas.

En 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en materia antiterrorista, afirma la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un comunicado que precisa que otros cuatro países –Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria– permanecen en la lista.

Había al menos 11 fugitivos de la justicia estadunidense en Cuba, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo, y el régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país, añade Tammy Bruce.

Su inclusión en la lista de país no cooperante plenamente (NFCC, por sus siglas en inglés) implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció el doble rasero de Estados Unidos al incluir nuevamente a la isla en la lista de países que no cooperan contra el terrorismo, designación que calificó de “fraudulenta.

Son ellos quienes se niegan a cooperar con Cuba y otros países en la lucha contra el terrorismo, lo cual es comprensible. El historial de complicidad y participación de agencias gubernamentales estadunidenses en el terrorismo está bien documentado, acusó el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, en la red social X.

Venezuela también condenó la decisión de incluir a Cuba nuevamente esa lista negra.

Durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un bloqueo comercial.