Opinión
Ver día anteriorLunes 12 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México, SA

Banqueros y El son de la negra // Dicen que sí, pero no cuándo // México, en la lona crediticia

C

omo sucede en cada convención bancaria, en esta ocasión la número 88 en Nuevo Nayarit-Vallarta, clausurada el pasado viernes, el gobierno nacional pide a los barones del dinero que incrementen el crédito a las pequeñas empresas (las generadoras del mayor número de empleos en el país), y éstos a su vez dicen que sí (pero no dicen cuándo, como en El son de la negra), aunque también aseguran que los préstamos ya fluyen, casi casi a carretadas, a dichos sectores productivos.

Para que no quedara duda sobre la afirmación de los banqueros, la presidenta Claudia Sheinbaum divulgó una gráfica del acceso al crédito en varios países de América Latina y de otras regiones del mundo, y en ella queda claro que en el caso de México los barones no dicen la verdad, lo que tampoco resulta ser novedoso.

La mandataria explicó que algunos países tienen el doble de crédito, más de 100 por ciento, pero en México (el acceso de la mayoría apenas) es de 33 por ciento (una de las proporciones más bajas del mundo) y, evidentemente, tienen que, de manera segura, evidentemente para los bancos, bajar las tasas de interés para que pequeñas empresas puedan tener acceso al crédito. Entonces, 33 centavos de cada peso destinado a crédito y canalizado a la mayoría no parece ser algo similar a que los préstamos fluyen, independientemente de que los que llegan a otorgarse resultan por demás onerosos, dadas las altísimas tasas de interés.

En la gráfica dada a conocer por la presidenta Sheinbaum se detalla el crédito de la banca comercial al sector privado al cuarto trimestre de 2024 en diferentes países, como proporción del producto interno bruto: Japón, 196 por ciento; Estados Unidos, 192; Corea, 176; Francia, 113; Chile, 110; Alemania, 82; Brasil, 72; Italia, 64; Turquía, 50; Perú, 46; Colombia, 42; México, 33, y Uruguay, 29 por ciento. Y es que, en efecto, si eres una pequeña empresa que quieres ampliarte y tienes una tasa de 30 por ciento, y además debes llenar unos requisitos imposibles de cumplir, pues entonces nunca vas a tener acceso al crédito.

De acuerdo con la información divulgada por la presidenta Sheinbaum (con base en datos del Banco Mundial), México es el segundo país con menor crédito total al sector no financiero, el segundo con menor crédito a empresas, el tercero con menor crédito a los hogares y el duodécimo con menor crédito al sector no privado.

Lo que el gobierno busca, dijo la mandataria, es que haya mayor acceso al crédito de la banca mexicana, y ahí tiene que participar la banca comercial de una manera muy importante. Y ellos (los banqueros) lo reconocen, porque el acuerdo, más allá de algo específico, es buscar los mecanismos para ampliar el crédito, es un reconocimiento de ellos, de que tiene que ser así. En la reciente convención, detalló, se firmó un acuerdo con la banca privada, en el que participa la banca de desarrollo (la del Estado), pero sobre todo, es la solicitud de un esfuerzo mayor por parte de los barones del dinero, aunque ellos están muy a gusto y exigen que no les toquen el negocio.

Las rebanadas del pastel

Los gringos (junto con sus mascotas europeas) insisten en reinterpretar la historia de la Segunda Guerra Mundial para falsamente designarse triunfadores de la contienda. Pero es muy sencillo: el Capitán América fue un burdo invento propagandístico y patriotero de Estados Unidos, como tantos otros, mientras el Ejército Rojo de la Unión Soviética fue una fuerza real y contundente que destrozó al nazismo. Bien lo destacó el presidente Vladimir Putin: Rusia nunca aceptará que se tergiversen los hechos, se intente justificar a verdugos o se calumnie a los verdaderos vencedores… Por cierto, ¿qué contenía la bolsita con polvo blanco que de inmediato el dirigente francés Emmanuel Macron ocultó –tardíamente– a los medios, mientras el canciller alemán Friedrich Merz hacía lo propio con un pequeño popote o cucharilla? Ambos, junto con el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, viajaron en tren muy alegres rumbo a Kiev el pasado viernes. Algunos políticos franceses calificaron esta situación de preocupante decadencia moral, mientras la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, dijo: Es como en el chiste: un francés, un inglés y un alemán subieron al tren y ... se drogaron. Al parecer, tanto que se olvidaron de quitarse los instrumentos (bolsa y cuchara) antes de que llegaran los periodistas; el destino de Europa lo deciden, en todos los sentidos, interinos adictos.

X: @cafevega