Domingo 11 de mayo de 2025, p. 23
Tras el incendio en una clínica de rehabilitación de adicciones en Tlalpan, que dejó cinco personas fallecidas, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones informó que ha clausurado 10 centros de ese tipo y suspendido otra decena.
La directora general del organismo adscrito a la Secretaría de Salud local, Amaya Ordorika Imaz, informó al Congreso capitalino que además se estableció un mecanismo de coordinación con el gobierno de la alcaldía, del que se originó la clausura temporal de otro inmueble denominado Centro de Rehabilitación Volviendo a Nacer 24 Horas, en la colonia Jardines de San Juan Ajusco.
Señaló que por medio de la Dirección de Verificación y Cumplimiento Normativo de Centro de Atención de Adicciones se han realizado unas 170 acciones, entre verificaciones, inspecciones oculares, supervisiones y notificaciones, además de las clausuras y suspensiones.
Refirió que 190 locales tienen acreditado su legal funcionamiento y la lista, actualizada cada mes, está disponible para ser consultada en el sitio del instituto en Internet.
En este periodo se revalidaron 30 centros y de 130 que están en proceso de registro, sólo a uno se le otorgó autorización. En dicho proceso se realizan diversas diligencias de verificación y supervisión para constatar que se cumpla con los criterios básicos que establece la normatividad, así como la infraestructura, medidas de higiene y trato adecuado a las personas usuarias de los servicios de rehabilitación por parte de quienes los atienden.
Además, cuenta con una dirección de prototipos de atención e inclusión comunitaria que apoya a quienes proporcionan estos servicios para realizar su modelo de tratamiento.
Sobre los hechos del pasado 24 de febrero en el centro de atención Clínica para Rehabilitación de las Adiciones Hombres Preparados y Mujeres Preparadas, en Topilejo, donde fallecieron cinco internos y seis más resultaron lesionados por un incendio en el área de dormitorios, y que operaba sin registro, informó que se dio acompañamiento y atención sicológica a los familiares de las víctimas y sobrevivientes.
En un informe que Ordorika Imaz envió al Legislativo con motivo de dicho incidente, anunció que a fin de desarrollar estrategias para mejorar sus funciones de verificación y fortalecer la calidad de la atención que proporcionan dichos anexos, iniciará un amplio diálogo con quienes operan esas clínicas, con acciones de capacitación como el taller que se realizó en la Utopía Papalotl y un foro en el auditorio de la Comisión de Derechos Humanos capitalina.