Capital
Ver día anteriorMiércoles 7 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Buscan brindarles salud y educación

Aún viven 450 migrantes en campamentos; 386 ya aceptaron la reubicación

Autoridades señalan que el Instituto Federal de Defensoría Pública entorpece su tarea

Foto
▲ En Vallejo, junto a las vías del tren, aún pernoctan 300 extranjeros, debido a que cuentan con un amparo para seguir ahí.Foto Jair Cabrera Torres
 
Periódico La Jornada
Miércoles 7 de mayo de 2025, p. 28

El Gobierno de la Ciudad de México informó que ha reubicado en albergues, de manera voluntaria, a 386 migrantes que estaban instalados en campamentos, aunque otros 450 continúan viviendo en la vía pública.

La titular del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, acusó al Instituto Federal de Defensoría Pública, que depende del Poder Judicial de la Federación, de entorpecer los esfuerzos de su administración por dignificar las condiciones de vida de esas personas al promover un amparo para evitar el traslado a un refugio de quienes se encuentran en la avenida Vallejo.

Allí, todavía pernoctan 300 migrantes, mientras otros 150 se encuentran en el parque Guadalupe Victoria, en la alcaldía Venustiano Carranza, y el compromiso del gobierno es que para mayo ya no haya personas en dichos campamentos.

En conferencia de prensa, Brugada Molina señaló que de 3 mil personas en situación de movilidad que se encontraban en la vía pública al inicio de su gobierno, se ha reducido 85 por ciento, aunque la mayoría se han instalado en albergues de la sociedad civil o han optado por volver a su país de origen, expresó el encargado de la atención a ese sector, Temístocles Villanueva Ramos.

Actualmente, el gobierno local cuenta con dos albergues abiertos el Vasco de Quiroga, donde hay 300 personas, y el González Bocanegra, con 86 personas; en este último se atiende a familias completas.

Aunado a ello, se está por abrir un tercero, en la colonia Morelos, todos ellos en la alcaldía Cuauhtémoc; por lo que se canceló el proyecto para abrir uno más en la colonia Nueva Santa María, en Azcapotzalco, indicó por su lado el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero.

Respecto al conflicto con el Instituto Federal de Defensoría Pública, explicó que personal de dicha institución ha obstaculizado la reubicación de manera activa, además de malinformar a los migrantes, al asegurarles que el propósito es llevarlos a las oficinas de migración fuera de la ciudad.

Lo anterior implica, dijo Brugada Molina, dejar a esas personas en situación de riesgo, junto a las vías del tren, al evitar que sean reubicadas en condiciones dignas.

Por otro lado, Villanueva Ramos manifestó que se trabaja en la realización de un padrón de huéspedes que ya están en los albergues con el propósito de que tengan acceso a servicios que ofrece el Gobierno de la Ciudad, por lo que en breve se estarán entregando las primeras credenciales.

También se trabaja en una estrategia para que los migrantes que así lo deseen puedan conseguir un empleo, por lo que se les dará capacitación, y se trabaja con las autoridades educativas a fin de que los niños puedan entrar a las escuelas, además de brindarles servicios de salud. Lo anterior, con el objetivo de garantizar que nadie viva en exclusión, discriminación y que no habiten en la calle.