Sábado 26 de abril de 2025, p. 7
Grandes e inéditos en muchos puntos serán los festejos en México por el Día Internacional del Jazz. De hecho, la fiesta empieza hoy en la Sala Nezahualcóyotl (donde no esperaron hasta el 30 de abril para celebrar), bajo el nombre de Jazz Sinfónico.
Al frente de la orquesta de la UNAM estará el director huésped Vince Mendoza (Connecticut, 1961), una institución a nivel mundial como compositor de jazz y director.
Otro evento monumental (en toda la extensión de la palabra), pero éste sí el 30 de abril, se llevará a cabo en Tijuana: Jazz Revolution, a celebrarse en 14 distintas sedes de la emblemática avenida Revolución. Muchos de los conciertos programados se realizarán de forma simultanea de las 4 de la tarde hasta las 12 de la noche.
Ciudad Juárez hizo mancuerna con El Paso, Texas, para armar el Jazz Unidos (Binational Festival), que este 2025 inició desde el pasado domingo 23 y la clausura será el miércoles 30 en el centro de El Paso, a mediodía, con The Jazz Exchange Big Band.
Marco Pignataro, saxo italiano ampliamente conocido en Mé-xico por su constante intervención en el Seminario Internacional de Jazz que se organizó durante años en Xalapa, y director actual del Berklee Global Jazz Institute, hará un dueto con Chico Pinheiro, uno de los grandes en la nueva generación de guitarristas brasileños, para presentarse el 30 de abril, a las 20 horas en el Cauz, uno de los clubes más importantes de la década anterior en Xalapa.
Ritual en Morelia
El Jazztival de Michoacán tendrá su evento virtual, el cual se podrá ver en YouTube: cada hora, a partir de las 4 de la tarde, y hasta las 9 de la noche, en el nuevo club de jazz de Morelia (ubicado en Acueducto 379, Centro), el Cuarteto de Juan Alzate ofrecerá un concierto.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), segunda universidad mexicana con la licenciatura en jazz, tiene programados tres días de conciertos en la Facultad de Música. El 28 de abril estarán en escena el Ensamble de Isaí Solar y el legendario grupo Na’rimbo, con la vanguardista propuesta de marimbas y xilófonos.
El martes 29 estarán Jake Shadik, David Smith Jazz Project y el grupo de Mario Acolt, el joven guitarrista que hace un mes fue ovacionado de pie en la Fundación Sebastián. Y, finalmente, el día 30, la clausura estará a cargo del requinto jarocho de Ik Balam.
Y hay más, lo que ya no hay es espacio.