Economía
Ver día anteriorSábado 26 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Envía Sheinbaum iniciativa para crear una verdadera autoridad antimonopolios
 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 15

La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum por la que se crea la Comisión Nacional Antimonopolio, fue recibida ayer en el Senado casi en el cierre del periodo ordinario.

Se trata de un organismo público descentralizado, que permitirá al Estado recuperar la rectoría de la actividad económica y “limitar el poder desmedido que ciertos grupos adquirieron a costa del gobierno durante las pasadas administraciones neoliberales.

El nuevo órgano acabará con las prácticas que propiciaron la transferencia masiva de riqueza desde el gobierno hacia un pequeño grupo de grandes empresarios, los que consolidaron dominio en sectores clave como telecomunicaciones, transporte y minería.

En la exposición de motivos de la propuesta presidencial se resalta que por fin se crea una autoridad verdaderamente antimonopolio, en beneficio de las familias mexicanas que al mismo tiempo cumplirá con las obligaciones internacionales contraídas en la materia.

La iniciativa, que modifica y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, extingue, en seguimiento al mandato constitucional, a la Comisión Federal de Competencia Económica, un órgano autónomo y ajeno al Estado.

En cambio, y en atención a lo dispuesto en la Constitución, nace la Comisión Nacional Antimonopolio, sectorizada a la Secretaría de Economía, pero que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, autonomía de gestión y estará dotada de independencia técnica.

La reforma consta de 272 páginas y establece que el Estado mexicano debe estar facultado para enfrentar dedicadamente los abusos del poder económico de las corporaciones a través de una política antimonopolio, toda vez que el modelo neoliberal en México debilitó el papel rector del Estado en la economía, relegándolo a un simple espectador de la actividad económica.

En la iniciativa presidencial se explica que en ese entorno de privatización surgieron los Órganos Constitucionales Autónomos, entidades que, en teoría, no respondían a intereses políticos, pero en la práctica se dedicaron a proteger intereses privados y entorpecieron la capacidad operativa del Estado.

Se detalla: la concentración del poder económico y su simbiosis con el poder político crearon un país en donde las grandes empresas no tuvieron que preocuparse por generar bienestar compartido y en el cual no les aplicaban las reglas que al resto de la ciudadanía.

En ese contexto nace la Comisión Nacional Antimonopolio, que contará con un órgano de gobierno compuesto por cinco personas. Quien presida ese órgano será designado por el Ejecutivo federal por un periodo de tres años.