Mundo
Ver día anteriorViernes 25 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jefe del Pentágono usó conexión de Internet riesgosa

El presidente acepta ser entrevistado por periodista incluido en chat de Signal

 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 21

Washington. El secretario de Defensa estadunidense, Pete Hegseth, tenía una conexión a Internet con la que eludió los protocolos de seguridad del Pentágono que se instalaron en su oficina, lo que le permitía utilizar la aplicación Signal en una computadora personal, aseguraron a la agencia Ap dos fuentes.

La línea de Internet sucia, de acuerdo con el argot informático, se conecta directamente a la red pública, donde la información del usuario y los sitios web a los que accede no tienen filtros o protocolos de seguridad.

Otras oficinas de la dependencia han utilizado ese tipo de conexión, especialmente si es necesario vigilar o buscar información o sitios web que de otro modo estarían bloqueados.

La mayor característica de usar esa línea es que el usuario no aparece como una de las muchas direcciones IP (ubicación física precisa en la red de Internet) asignadas al Departamento de Defensa: esencialmente, el usuario queda enmascarado, expuso un alto funcionario.

La existencia de una conexión no segura es la última revelación sobre el uso de la aplicación no clasificada por parte de Hegseth y plantea la posibilidad de que información confidencial de defensa pudiera haber sido puesta en riesgo de posibles actos de piratería o espionaje.

En este contexto, The Wall Street Journal reportó que días después de que se reveló que el ex presentador de Fox News compartió información militar sensible en chats grupales no seguros en Signal, las filtraciones ahondaron su frustración y erosionaron su confianza en su círculo cercano de asesores.

Además, cinco funcionarios designados por Hegseth fueron despedidos o renunciaron, y el jefe del Pentágono declaró que está remitiendo a algunos de sus asesores a una investigación penal.

Por otra parte, Trump aceptó conceder una entrevista al director de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, el periodista que recibió detalles sobre los ataques de Estados Unidos a objetivos de los rebeldes hutíes de Yemen en un chat en el que fue incluido por error en la red social Signal.

Pese a que el magnate aseguró en su cuenta de Truth Social que más tarde se reuniría con Goldberg, a quien señaló de ser responsable de muchas historias ficticias sobre mí, al cierre de esta edición tanto el periodista como The Atlantic no hicieron comentario alguno ni desmintieron la supuesta reunión ni la publicación del magnate.

Trump agregó que a la entrevista asistirían los periodistas Michael Scherer y Ashley Parker, a quienes calificó de escritores no exactamente favorables a su persona.

“Hago esta entrevista por curiosidad y como una competencia conmigo mismo, sólo para ver si The Atlantic es capaz de ser veraz. ¿Serán capaces de escribir una historia justa sobre Trump?”