Economía
Ver día anteriorViernes 25 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Recibirá Hacienda remanente de 110 mil mdp del BdeM
 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 17

El gobierno federal recibirá la próxima semana del Banco de México alrededor de 110 mil millones de pesos, monto que equivale a 0.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) y que corresponde a las ganancias que el banco central obtuvo por operaciones en el mercado cambiario en 2024. Esta será la primera transferencia de fondos por este concepto desde 2016, anticipó Banamex.

La siguiente semana vence el plazo para que el Banco de México entregue a Hacienda un eventual remanente de operación (...) Por lo apretado de las finanzas públicas, anticipamos un remanente de alrededor de 110 mil millones de pesos, indicó el área de estudios económicos del banco.

El remanente –ganancias que obtiene el banco central por sus operaciones en el mercado cambiario– que recibirá el gobierno federal a más tardar el miércoles próximo es, en términos comparativos, 2.7 veces superior a la partida presupuestal otorgada al Tren Maya este año, que ascendió a 40 mil millones de pesos.

La entrega de recursos del BdeM a Hacienda se da en un contexto en que el gobierno federal está comprometido a reducir el déficit fiscal (la diferencia entre los ingresos y los egresos de la Federación) y podría tener menores ingresos como resultado del menor ritmo de la actividad económica.

El banco central no obtiene ganancias por sus operaciones, por no ser un intermediario financiero privado; sin embargo, genera recursos debido a las operaciones cambiarias en el mercado. En este sentido, si el peso respecto al dólar se aprecia, las operaciones dan un saldo negativo, pero si se deprecia, como ocurrió a lo largo del año pasado, los resultados son positivos y de ahí proviene el remanente.

Se usaría para bajar déficit

De acuerdo con Banamex, el monto sería utilizado por el gobierno para reducir el déficit público, toda vez que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria señala que del total de los ingresos correspondientes al remanente de operación del BdeM, cuando menos 70 por ciento deberá destinarse a la amortización de la deuda pública del gobierno federal o a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el déficit.

En nuestro escenario, deberían destinarse al menos 76 mil 600 millones de pesos a disminuir la deuda, y el resto, 32 mil 800 millones, a fortalecer los fondos de estabilización. Ambas medidas llevarían a una disminución del déficit público de alrededor de 0.3 puntos porcentuales (respecto a un escenario sin remanente), precisó Banamex.

Los fondos de estabilización son recursos en poder del gobierno federal que son empleados, según la naturaleza de cada uno de ellos, para compensar eventuales reducciones de los ingresos públicos.