Cultura
Ver día anteriorJueves 24 de abril de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Anuncian retiro de Cándida Fernández de Calderón, titular de Fomento Cultural Banamex
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 5

El montaje de la gran exposición dedicada a Miguel Covarribias en el Palacio de Iturbide es la despedida de una de las grandes figuras de la museografía en México: la señora Cándida Fernández de Calderón, quien es titular de Fomento Cultural Banamex (FCB) desde 1993. Ayer se anunció su retiro durante el recorrido de prensa.

Acerca de la muestra Una mirada sin fronteras, la directora de FCB dijo que aborda el trabajo de uno de los más destacados y representativos artistas de la modernidad en el arte mexicano, que no sólo fue un hombre de su tiempo, sino un hombre universal, con un espíritu humanista de corte renacentista, capaz de desvelar mediante su gran cultura visual y maestría plástica los elementos formales que constituyen los procesos culturales y comunicarlos por medio de su arte y conocimiento antropológico. Aquí, agregó, nuestro artista está revisitado desde una óptica nueva, con el objetivo de abarcar y replicar de alguna manera su visión panorámica del mundo.

La exposición inaugurada anoche es la más grande organizada hasta la fecha con obra del caricaturista, ilustrador, pintor de caballete, muralista, cartógrafo, autor de valiosas aportaciones a los estudios antropológicos, etnográficos y museográficos.

Reúne 453 obras, entre óleos, acuarelas, gouaches, murales, ilustraciones y publicaciones, distribuidas en 14 núcleos temáticos, cuyo recorrido se hace en forma casi cronológica de los periodos de la vida de El Chamaco, como se apodaba.

Cándida Fernández precisó que 120 de las piezas incluidas en la muestra provienen de 13 colecciones de Estados Unidos, como el Museo Metropolitano de Arte, la Biblioteca del Congreso y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, mientras 333 proceden de 38 colecciones de México, dos de ellas públicas.

Destacan dos de los seis mapas murales que, en 1939, Covarrubias (1904-1957) pintó como parte del conjunto titulado Desfile del Pacífico para la exposición internacional del Golden Gate en San Francisco, con el fin de ilustrar geográficamente la riqueza del territorio asiático y americano. Se trata de Fauna y flora del Pacífico y Gente del Pacífico.

En su encuentro con la prensa, Andrés Albo Márquez, director del Compromiso Social de Banco Nacional de México, dio a conocer que Fernández se jubilará a partir del 1º de mayo, aunque continuará asesorando de forma cercana algunos proyectos de FCB.

Sergio Raúl Arroyo, antropólogo y curador de la exhibición con Anahí Luna, recordó que Covarrubias nació en una época convulsa, que es el fin del porfirismo y prácticamente el surgimiento de la revolución mexicana. No obstante, se mueve con una gran independencia en ese mundo lleno de las presiones del nacionalismo. Aunque simpatiza con él y claramente es un hombre izquierdista, no se integra a este nacionalismo ni se inserta, de hecho, en la Escuela Mexicana de Pintura. A Arroyo le interesó esa capacidad de Covarrubias de realizar una obra con una absoluta independencia. En el sentido más sano de la palabra, es un intransigente”.

Luna, por su parte, se refirió al expositor como un rebelde que dejó la escuela a los 16 años. Sin embargo, esta misma rebeldía le permitió navegar con mucha libertad entre distintas disciplinas.

La exposición Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras permanecerá hasta septiembre en el Palacio de Cultura Banamex-Palacio de Iturbide (Madero 17, Centro Histórico).