Su más reciente álbum, Cuentas pendientes, apela a las raíces de la música hispana y latinoamericana

es lo más cerca de casa que puedo estar.Foto Imagen tomada de la cuenta de Facebook del artista
Martes 22 de abril de 2025, p. 8
La gira Huracán Ambulante Tour 2025
, que incluye 15 conciertos en nueve países, junto con el lanzamiento del álbum Cuentas pendientes, marca un nuevo amanecer en la carrera de Enrique Bunbury. En conferencia de prensa en el teatro El Cantoral, la leyenda del rock en español aseguró que presentarse en escenarios mexicanos es lo más cerca de casa que puedo estar
.
Aunque en los últimos años ha dejado claro que no vive de la nostalgia y que su mirada está enfocada en el presente, pese a los constantes comentarios sobre una posible reunión de Héroes del Silencio, esta etapa coincide con el vigésimo aniversario de la separación de Huracán Ambulante, agrupación fundamental en su trayectoria. También se enmarca en una etapa de profunda búsqueda personal y artística.
Autor de libros como Exilio Topanga (2021) y MicroDosis (2023), Bunbury explicó que Cuentas pendientes, que se estrenará el viernes en plataformas digitales y formatos físicos, es un intento por mirar nuevamente a las raíces de la música hispana y latinoamericana para explorar el folclore
.
“Me genera una curiosidad y admiración inmensa la grandeza de la música en nuestro idioma. La canción Para llegar hasta aquí, que abre el nuevo disco, busca introducir a los oyentes a esta era, que viene de discos como Palosanto (2013), Expectativas (2017), Posible (2020) o Greta Garbo (2023), en el que dominaba la presencia de sonidos contemporáneos”, subrayó.
El disco Licenciado Cantinas (2011) es una suerte de anticipación, pues el álbum es una travesía por el cancionero latinoamericano, con versiones de temas como El solitario, de Louie Ortega; Ódiame, de Rafael Otero López, o Ánimas que no amanezca, de Eladio Romero Santos. Bunbury afirmó que con esas reinterpretaciones no sólo rendía homenaje a una tradición musical profundamente arraigada, sino que también expandía sus propios límites como intérprete, adoptando una voz mestiza y fronteriza entre el mariachi, la balada y el bolero.
Uno de los puntos destacados de ese disco fue la colaboración con Eliades Ochoa, integrante del mítico Buena Vista Social Club. A ello se sumó la fuerza y frescura de Los Santos Inocentes, su entonces banda de acompañamiento, compuesta por músicos de formación rockera. Esa combinación permitió tender un puente entre las raíces del folclore y la intensidad del rock.
Bunbury también habló sobre Te puedes a todo acostumbrar, uno de los sencillos del nuevo disco, que describió como “una cumbia con guitarras al estilo spaghetti western, como las que usaba Ennio Morricone”. La canción reflexiona acerca del talento desperdiciado, sobre artistas que pasan su vida esperando inspiración sin realizar el trabajo que implica crear
, precisó.
Intercambio epistolar con sus seguidores
Ese rubro, la labor que requiere el proceso creativo, ha sido una constante búsqueda para el artista de 57 años. Una muestra de ello es La Carta, libro de más de 350 páginas que se publicó en 2023 como resultado de un intercambio epistolar con sus seguidores. Inspirado en The Red Hand Files, de Nick Cave, Bunbury respondió decenas de correos donde abordó temas como su carrera, salud, espiritualidad y proceso compositivo.
En la charla también mencionó su versión de El triste, de Roberto Cantoral, cuya idea surgió como un encargo del Vive Latino para rendir homenaje a José José en 2020. El proyecto no se concretó por la pandemia, pero Bunbury decidió grabarla por su cuenta. Sobre la interpretación, dijo que es como escalar un Everest, un reto que todo cantante quiere intentar
.
El zaragozano también criticó las dinámicas de la industria y aseguró que ahora disfruta más escribir y grabar nueva música que presentarse en vivo. Me rebelo contra frases hechas, como que tienes que dar conciertos para sobrevivir o que ya no es momento de álbumes, sino de sencillos. Cada quien debe encontrar el terreno donde se sienta más cómodo y moldear la industria a su imagen y semejanza
, declaró.
Bunbury se presentará el 7 de junio en Querétaro, el 10 en Monterrey y el 25 en el Foro GNP de la CDMX. Recordó sus primeros conciertos en lugares como Rockotitlán, Rockstock o La Diabla, y agradeció poder presentarse ahora en un recinto tan grande. Este concierto (en la CDMX) indica que hay un público que conecta con mis canciones
, afirmó.
Finalmente, adelantó que el repertorio sorprenderá, ya que incluirá canciones de la etapa con Huracán Ambulante, como Pequeño (1999), Flamingos (2002) y El viaje a ninguna parte (2004). Tendremos un pie en el pasado y otro en el presente
, prometió y entre risas, concluyó: me retiraré definitivamente de los escenarios a los 95 años
.