Alza récord sin reforma fiscal
Lo captado cubre con creces programas sociales de 2025
Martes 22 de abril de 2025, p. 17
La recaudación de impuestos durante el primer trimestre aumentó 17.8 por ciento. No sólo es el tercer mayor avance desde que se tienen registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sino que es el de mayor dimensión en ausencia de una reforma fiscal y en medio de una desaceleración de la actividad económica.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que durante los primeros tres meses del año recaudó un billón 522 mil 101 millones de pesos, monto 276 mil 74 millones mayor al registrado en el primer trimestre de 2024. Lo captado durante este periodo prácticamente rebasa los recursos necesarios para los programas sociales presupuestados este año.
Si bien el SAT destacó que el billón 522 mil 101 millones de pesos implica un cumplimiento de 102.5 por ciento respecto a la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación de 2025, el aumento de 17.8 por ciento, puesto en perspectiva, constituye el tercer mayor repunte de la recaudación desde que Hacienda tiene datos comparables.
Fiscalización mucho más eficiente y agresiva
Salvo el primer trimestre de 1998, cuando se registró un avance anual de 19 por ciento –empujado por la introducción de los Fondos de Aportaciones Federales y la creación del SAT, que comenzó a operar a mediados de 1997–, así como el incremento de 33.2 por ciento en 2015 –luego de la reforma fiscal del sexenio de Enrique Peña Nieto–, no se había registrado un aumento tal en las contribuciones.
Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también va en sentido opuesto con la desaceleración de la economía mexicana reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Salvador Rotter Aubanel, integrante de la Comisión de Desarrollo de investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que este crecimiento se debe en parte a la declaración anual de las empresas, que siempre implica un repunte en la recaudación.
La fiscalización está siendo mucho más eficiente y agresiva
para todo tipo de contribuyente; además, la digitalización de las facturas hace más eficiente el cruce de información fiscal, detalló en entrevista.
El SAT desglosó que en el primer trimestre recaudó 901 mil 258 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR), 185 mil 130 millones más que en el periodo comparable de 2024, y por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 400 mil 444 millones de pesos, un avance de 81 mil 90 millones respecto al año pasado.
La recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se ubicó en 154 mil 167 millones de pesos, 6.5 por ciento menor a la registrada en el periodo comparable del año pasado, mientras por otros impuestos se obtuvieron 66 mil 233 millones de pesos, 21 por ciento más que en el primer trimestre de 2024.
El SAT también informó que hasta el corte de ayer por la mañana había recibido 7 millones 353 mil 481 declaraciones de personas físicas, 353 mil 823 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 5 por ciento.
De este total, 5 millones 513 mil 522 contribuyentes solicitaron saldo a favor. A la fecha se han revisado 2.8 millones de estas declaraciones y se han realizado devoluciones por un monto de 15 mil 106 millones de pesos.