Viernes 18 de abril de 2025, p. 7
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó ayer la detección de influenza aviar A/H7N3 en una granja comercial en Marín, Nuevo León. Se trata de una variante diferente a la A/H5N1 que afecta a los otros países de América del Norte, pero no representa riesgo para el consumo de pollo y huevo nacionales.
La Sader informó en un comunicado que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) implementó de inmediato medidas contraepidémicas correspondientes para contener el brote, luego de que ya fueron sacrificadas 186 mil aves en esta granja.
Senasica reiteró su llamado a las y los productores avícolas, tanto comerciales como familiares, a reforzar las medidas de bioseguridad en sus unidades de producción avícola (UPA)
, apuntó la dependencia en un comunicado.
Entre las principales recomendaciones destacan evitar en todo momento el ingreso de aves silvestres o fauna nociva, impedir el acceso de personas ajenas a la UPA, revisar minuciosamente las instalaciones, asegurar que el personal se bañe antes de ingresar y al salir de la granja, cambiar la ropa de casa por vestimenta de trabajo antes de entrar y viceversa.
Lorenzo Martín Martín, presidente de la Asociación Nacional Avícola, comentó que el sector está en funcionamiento por el desarrollo, junto con las autoridades, de eficientes campañas de vacunación, buenas prácticas pecuarias y el rastreo de casos.Confirmó que hasta ahora se han detectado las variantes A/H7N3 y la A/H5N1, y como tal cada una de ellas lleva su propio seguimiento.
Ayer, tres organizaciones internacionales de la salud humana y animal consideraron en un nuevo análisis que el riesgo para la población por gripe aviar A/H5N1 es bajo, mientras para las personas expuestas en el trabajo es moderado.
Desde la última evaluación conjunta entre la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de la Salud y Organización Mundial para la Salud Animal, que va de diciembre de 2024 al 1º de marzo de 2025, se han notificado 16 casos en humanos: 12 en Estados Unidos, dos en Camboya (que derivaron en muertes), uno en Gran Bretaña y otro en Vietnam.