Espectáculos
Ver día anteriorViernes 18 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Fatma Hassona, artista palestina de documental de Cannes, murió en un ataque con misiles israelíes

Se convirtió en mis ojos en Gaza, y yo fui para ella una ventana abierta al mundo: Sepideh Farsi

Foto
▲ La fotoperiodista palestina y protagonista del documental de Sepideh Farsi Pon tu alma en tu mano y camina.Foto tomadas de su cuenta de Instagram
The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 9

Fatma Hassona, fotoperiodista palestina y protagonista del documental de Sepideh Farsi, Pon tu alma en tu mano y camina, murió en un ataque con misiles israelíes en Gaza. Tenía 25 años.

Pon tu alma en tu mano y camina se proyectará como parte de ACID (Asociación del Cine Independiente para su Difusión), una sección paralela que promueve el cine independiente en el Festival de Cine de Cannes del próximo mes.

En una declaración a The Independent, los organizadores de ACID dijeron: “Nosotros, cineastas y miembros del equipo, conocimos a Fatma Hassona cuando descubrimos la película de Sepideh Farsi Put Your Soul on Your Hand and Walk durante el programa de Cannes.

“Su sonrisa era tan mágica como su tenacidad: dando testimonio, fotografiando Gaza, distribuyendo comida a pesar de las bombas, el luto y el hambre. Escuchamos su historia, nos alegramos cada vez que aparecía al verla con vida, temíamos por ella. Ayer, nos conmocionó saber que un misil israelí había alcanzado su edificio, matando a Fatma y a su familia.

Habíamos visto y programado una película en la que la vitalidad de esta joven parecía un milagro. Esta ya no es la misma película que vamos a apoyar y presentar en todas las salas, empezando por Cannes. Todos, cineastas y espectadores, debemos ser dignos de su luz.

En una declaración adicional, Farsi describió cómo el contacto con Hassona había sido invaluable para el documental del cineasta iraní sobre Gaza.

La conocí a través de un amigo palestino en El Cairo, cuando buscaba desesperadamente una manera de llegar a Gaza, mientras atravesaba carreteras bloqueadas, buscando la respuesta a una pregunta al mismo tiempo simple y compleja, dijo Farsi.

“¿Cómo se sobrevive en Gaza, asediada durante tantos años? ¿Cómo es la vida cotidiana del pueblo palestino en guerra? ¿Qué pretende Israel borrar de este puñado de kilómetros cuadrados con tantas bombas y misiles?

“Yo, que acababa de terminar una película, La sirena , sobre otra guerra, la de Irak e Irán. Yo, que aún sentía el eco lejano de las ondas expansivas de la explosión resonando en mis oídos y el polvo en la garganta de mi adolescencia iraní, quería saber cómo resistían los gazatíes a todo esto, qué estaban pasando... No encontraba la respuesta en las noticias ni en los medios. Quería escuchar sus palabras sin intermediarios, quería estar en Gaza. Algo que mi pasaporte francés, con el sello de ‘nacido en Irán’, hacía inconcebible para la administración egipcia y la ocupación israelí.

Desde la primera conversación tomé mi cámara y empecé a filmar: nuestros intercambios, de Fatma y míos, lo que sucedía a su alrededor, pidiéndole que me acercara a una ventana, ya fuera de su casa o de su refugio, según dónde estuviera, para poder ver a través de ella. Y así, Fatma se convirtió en mis ojos en Gaza, y yo en una ventana abierta al mundo para ella. Filmé, captando los momentos que ofrecían nuestras videollamadas, lo que Fatma compartía conmigo, apasionado y lleno de vida. Filmé sus risas, sus lágrimas, sus esperanzas y su desesperación. Seguí mi instinto. Sin saber de antemano adónde nos llevarían esas imágenes. Esa es la belleza del cine. La belleza de la vida.

La guerra, que ya lleva 18 meses, comenzó cuando militantes liderados por Hamas irrumpieron en Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas mil 200 personas y tomando como rehenes a otras 251. El grupo aún mantiene 59 cautivos, de los cuales se cree que 24 siguen vivos.

La ofensiva de represalia de Israel en el territorio ha matado a más de 50 mil palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.