
Viernes 18 de abril de 2025, p. 20
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) generan ocho de cada 10 empleos en el país, pero únicamente 14 de cada 100 pesos que son prestados por la banca privada al gremio empresarial van destinados a ese sector, revela información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Los banqueros son conscientes de este hecho, pero explican que los principales motivos por los que se les niega un financiamiento es por la informalidad y la baja educación financiera, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM).
Estadísticas de la CNBV, organismo supervisor y regulador del sistema financiero mexicano, indican que, al cierre de febrero de este año, el saldo de la cartera de crédito en el sector empresarial sumó 3 billones 561 mil 661 millones de pesos.
En total, son un millón 282 mil 727 préstamos otorgados a todo el gremio empresarial con una tasa promedio ponderada de 11.13 por ciento y un monto que promedia un millón 773 mil 757 pesos.
El índice de morosidad promedio en los financiamientos comerciales es de 1.63 por ciento, según la información disponible.
El total de empresas que tienen créditos con la banca comercial suman 265 mil 709, señalan las cifras de la CNBV.
Las grandes firmas
De forma desagregada, las cifras indican que los bancos privados tienen un saldo de cartera de 2 billones 653 mil 701 millones con las grandes empresas, es decir, 74 por ciento del total.
Se tienen otorgados 799 mil 753 financiamientos con un saldo promedio de un millón 667 mil 961 pesos; un índice de morosidad de 1.41 por ciento y una tasa promedio ponderada de 10.44 por ciento.
En este sentido, el total de grandes empresas que cuentan con un préstamo de estos intermediarios financieros son 12 mil 752.
En las mipymes la banca comercial tiene colocados 502 mil 126 millones de pesos, 14 por ciento del total. En este sector, los bancos tienen colocados 481 mil 749 préstamos entre 255 mil 114 firmas de este tamaño.
El préstamo promedio es de 85 mil 838 pesos con un índice de morosidad de 3.45 por ciento y una tasa promedio ponderada de 15.48 por ciento.
Lo anterior significa que nueve de cada 10 empresas que tienen un financiamiento con la banca privada son mipymes.
El resto del portafolio es destinado en préstamos a fideicomisos, según la información de la CNBV.
Obstáculos
Esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum puso énfasis en el sector bancario y pidió a estos intermediarios financieros a reducir las tasas de interés de los préstamos toda vez que el Banco de México (BdeM) ha recortado la tasa de referencia.
La jefa del Ejecutivo solicitó al sector bancario reducir los obstáculos a los que se enfrentan pequeñas y medianas empresas para acceder a un financiamiento.
Julio Carranza Bolívar, quien preside la ABM, durante una conferencia de prensa en febrero, afirmó que los principales motivos por los que las mipymes no pueden acceder a financiamiento bancario son la informalidad y la falta de educación financiera
.
Por lo anterior, se tiene previsto que durante la próxima Convención Bancaria, a realizarse el 8 y 9 de mayo, se presente un plan para que estas firmas, claves para el buen dinamismo de la economía, tengan acceso a financiamiento.
El Plan México, presentado por el gobierno en enero, busca que al menos 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas puedan tener un crédito. Para lograr esa meta, se requiere dar financiamiento a 64 mil nuevas firmas de este tipo, más de 10 mil 650 empresas al año durante el sexenio de Sheinbaum.