Jueves 17 de abril de 2025, p. 5
En la primera elección judicial no habrá boletas con soporte para invidentes –como micas con el sistema Braille–, a diferencia de otros comicios, debido a que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tuvo ni el dinero ni el tiempo suficiente para gestionar este apoyo.
Las sonsejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala consideraron esto una regresión
; no obstante, la población con discapacidad visual, así como aquellas personas que no saben leer o las impedidas físicamente para marcar la boleta, podrán ser asistidas en la casilla por alguien de su confianza.
Señalaron que lo ideal habría sido facilitar el marcado, como lo solicitó el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de los Discapacitados Visuales, así como dos ciudadanos de otros grupos.
Para la elección judicial del 1º de junio la votación será completamente diferente, porque los electores no marcarán emblemas de partidos, sino que colocarán números en recuadros, correspondientes a cada uno de los candidatos. Es decir, se requiere identificar cada una de las seis boletas; leer los cientos de nombres de contendientes, ubicar al candidato seleccionado y escribir los números elegidos en la parte superior de cada papeleta.
Zavala señaló que el diseño de la elección dejó al INE en una situación compleja. Sí es de lamentar que hoy tengamos que dar una respuesta en ese sentido, pero no tenemos de otra... Es muy lamentable que tengamos una regresión en términos de garantías de derecho y la eficacia de los derechos, debido a estas regresiones; también va en contra de lo que el artículo primero constitucional nos instruye
.
Al final del punto se aprobó un agregado, con ocho votos a favor con tres en contra para que el sistema Braille sí se implemente en futuras elecciones.
También se informó que ya están listas las boletas de cuatro de las seis elecciones del domingo 1º de junio, es decir, se han impreso más de 400 millones de papeletas; de las dos restantes, va un tercio.
Persiste retraso en la producción de algunos materiales electorales –como el forro para la urna única y la cinta de seguridad para usar en cada casilla seccional– debido a problemas en la licitación, lo que se resolvió con adjudicación directa. Se prevé concluir el 27 de abril.
Sobre la cinta de seguridad, al momento hay 70 mil ejemplares, que representan 40.67 por ciento de avance, y del forro de la urna, 49 por ciento, esto es, unas 85 mil piezas.
La mampara llevaba un avance de 49 por ciento; urna, 37 por ciento, y etiqueta para caja, 58 por ciento.