entro de los candidatos para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobresale el doctor Ricardo Alfredo Sodi Cuéllar, no sólo por la sobriedad de su campaña si no por ir acompañada de una larga trayectoria como académico, escritor, miembro de la Academia Mexicana de Jurisprudencia, abogado postulante y, algo que lo distingue de todos los candidatos, como presidente del Tribunal Superior de Justicia de una entidad federativa (Estado de México). A diferencia de las promesas de otros candidatos, el doctor Sodi tiene méritos cumplidos que otros candidatos ni siquiera se atreven a mencionar: la creación de una Sala de Asuntos Indígenas; la coordinación de la Ley de Amnistía en el Estado de México, que sirvió para liberar a más de 3100 personas de prisión que habían delinquido por pobreza o que habían enfrentado juicio sin defensa legal suficiente; agilizó la justicia mediante el tribunal electrónico; en los hechos, desmanteló redes de corrupción; garantizó la equidad de género en las magistraturas; creó mecanismos para proteger a las mujeres de la violencia familiar; privilegió la mediación; entre muchas otras. Cuando otros candidatos hablan de acercar la justicia al pueblo, Sodi ya lo hizo en beneficio de millones de mexicanos. Un candidato inmejorable para el máximo tribunal. Aparece como candidato número 61 en la boleta morada.
ACLARACIÓN. En el número anterior se señaló como lugar de inicio de la campaña para ministra de la Suprema Corte de la magistrada Natalia Téllez Torres Orozco el monumento de las víctimas del hospital ABC
, cuando debió señalarse el memorial de la guardería ABC
.
***
Escuche los podcasts de Justicia por propia mano
y Ceguera judicial
en Literatura y derecho
de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.