aniel Noboa habría ganado la segunda vuelta de las presidenciales de Ecuador superando por más de un millón de votos a su contendiente Luisa González. El triunfo del oficialismo fue anunciado por la presidenta del Consejo Electoral Nacional, quien se adelantó a afirmar que los datos eran irreversibles
, a pesar de que la representante de Revolución Ciudadana no acepta lo que considera un fraude colosal, exigiendo, si es necesario, contar voto por voto.
Mientras, los reconocimientos al triunfo de Noboa no ven razón para esperar. Las misiones extranjeras no vieron indicios de fraude en un proceso en el cual el presidente es candidato, juega ilegalmente los dos papeles; el decreto de Estado de excepción a unas horas del proceso electoral en siete regiones, donde se contabiliza 60 por ciento de la votación y peor evaluado resultó Noboa en la primera vuelta; el que se hayan movido de lugar 18 sitios de votación; el reparto de dinero –500 mil millones de dólares en bonos–; espots; el despliegue de 45 mil militares que intimidaban a los votantes; la prohibición de tomar foto al voto como forma de control electoral, y por último, el injerencismo inadmisible de Black Water, definida como organización paramilitar estadunidense por France 24 (16/3/25).
Se puede decir que fue una elección de Estado, en la cual el grupo en el poder político, económico y familiar controla el aparato mediático, jurídico, el árbitro electoral, la policía y las fuerzas armadas.
Por eso las misiones internacionales no notaron falta alguna. Los líderes de la ultraderecha latinoamericana se precipitaron para felicitar a Daniel Noboa por vencer nuevamente al correismo en Ecuador
(sic) –como encabeza su nota el medio de derecha Infobae–, entre otros, Guillermo Lasso, María Corina Machado, Iván Duque, así como presidentes afines a esa línea política.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, demostrando rigor analítico y ético aún no manifiesta una posición oficial al señalar que Luisa González, la candidata, no reconoce el triunfo de Noboa. Vamos a esperar
. Hay que tener presente que las relaciones diplomáticas de México con ese país están rotas desde el brutal ataque militar del 5 de abril de 2024 a la embajada de México para secuestrar a nuestro asilado, Jorge Glas, violación sin sanción y excusa alguna hasta ahora.
El mayor problema con los reconocimientos precipitados es el no poner en cuestión el modelo de país militarizado y subordinado a los designios imperiales de Estados Unidos, país que desesperadamente trata de frenar la intensificación de su deterioro hegemónico (el envío de tropas al Canal de Panamá y la intensificación del sometimiento de Argentina mediante el aumento de la deuda externa por 20 mil millones de dólares son acciones complementarias al triunfo de Noboa).
En entrevista con La Base, (14/4/25) el periodista Orlando Pérez se refirió a lo que viene a continuación: el objetivo fundamental de la derecha ecuatoriana es desmontar la Constitución de Montecristi, desarrollada por Revolución Ciudadana y organizaciones sociales y populares en 2007 y 2008
y, mediante una nueva Asamblea Constituyente, tener un documento más afín a sus intereses.
El segundo elemento, de la mayor importancia, es como señala Pérez: eliminar todo el andamiaje correísta, nadie duda que esto será hacer tierra arrasada con el correísmo
.
Sigue la destrucción de todo el sistema de seguridad social ecuatoriana, la destrucción de la economía del país para favorecer a las grandes fortunas y destruir los derechos sociales fundamentales que se lograron consolidar con garantías plenas en la Constitución de Montecristi.
Esto tiene implicaciones gravísimas para la independencia y la vida de la sociedad ecuatoriana, ya que desde el decreto de conflicto armado interno
(8/4/24) para combatir a 22 grupos del crimen organizado trasnacional, así como contra “actores no estatales beligerantes (sic), como señala por su parte Franklin Ramírez Gallegos, consolida el apoyo de los militares a la policía en tareas de seguridad interna sin requerir una declaratoria de excepcionalidad. Con el apoyo de 72 por ciento del electorado la militarización de la seguridad perdió carácter extraordinario y entró al cuerpo constitucional
. Hasta diciembre de 2024 van 65 mil prisioneros (Nueva Sociedad, abril de 2025).
La otra dimensión de este proceso de militarización y guerra interna son los pactos que se establecen con EU a través de su Comando Sur y su expansión para el control militar, en la cual Ecuador es una pieza clave, como me referí en otro articulo (ver JSF, Ecuador en la estrategia imperial
, La Jornada, 22/2/24), con el acuerdo firmado por Noboa para contraoperaciones militares conjuntas que implican la instalación de una base militar de Estados Unidos en la isla Galápagos, así como la presencia de personal militar estadunidense, el cual gozaría de total inmunidad y todo tipo de privilegios para contrarrestar la actividad criminal.
Facebook: John Saxe-Fernández