Jueves 17 de abril de 2025, p. 16
A casi tres meses de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el mercado de criptomonedas abandonó sus niveles récord ante la incertidumbre de la guerra comercial mundial.
La administración de Trump –que ha firmado una orden ejecutiva para establecer una reserva estratégica en bitcóin y una reserva separada de activos digitales para otras– le dio alas a las criptomonedas, pero éstas retroceden y activan señales de miedo extremo según análisis de mercado.
El bitcóin arrancó el nuevo mandato de Donald Trump en 106 mil 157.2 dólares, para el 7 de abril la criptomoneda operó en 76 mil 312.50 dólares. Este jueves ronda los 85 mil 218 dólares. Así, en lo que va de la administración del republicano acumula una pérdida de 19.72 por ciento. No se hunde, pero tampoco se dispara.
La otra moneda líder, el ethereum reporta un desplome de 52.25 por ciento. El primer día del gobierno de Trump (20 de enero) cotizaba en 3 mil 328.30 dólares, pero el 7 de abril, ante una mayor amenaza sobre China, alcanzó mil 473.40 dólares.
Por su parte, dogecoin, una criptodivisa derivada de bitcóin que usa como mascota un perro Shiba Inu del meme de Internet Doge, cotizó en 0.372172 dólares el 20 de enero y para el 7 de abril se ubicó en 0.192274 dólares. Este jueves cotiza en 0.155890 dólares.
En lo que va de la administración la cripto cede 58.11 por ciento.
Desde la pandemia de covid- 19, el bitcóin ha mantenido una correlación positiva, especialmente con el Nasdaq, hasta comportarse más como una acción tecnológica, sensible a los vaivenes macroeconómicos y del mercado.
Entorno de riesgo
Sin embargo, en los últimos días parecía que esta correlación había disminuido: mientras el Nasdaq se desplomó, el bitcóin quedó estancada en 83 mil dólares, con leves fluctuaciones a la baja y al alza.
Algunos expertos apuntan que ni las criptomonedas ni la mayoría de los negocios relacionados con este mercado se verán directamente afectados por los aranceles.
No obstante, los analistas señalan que esta guerra arancelaria altera los flujos comerciales, provocará una contracción de la actividad económica y más inflación. Y esta no es una buena noticia ni para las economías mundiales, ni para los mercados, en especial el de las criptomonedas.
Javier Molina, analista de eToro, explicó que los aranceles no afectan directamente a las criptomonedas porque son activos sin jurisdicción ni comercio físico.
Pero por vía indirecta se ven afectadas el aumento del riesgo macroeconómico, ante la creciente aversión al riesgo y por la reducción de la liquidez global. El entorno de recesión potencial con estanflación golpea a todos los activos de riesgo
, comentó el especialista.