Economía
Ver día anteriorJueves 17 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crece 4% valor monetario de la canasta básica
Foto
▲ En marzo, la canasta básica en el sector urbano tuvo un valor de 2 mil 379.47 pesos.Foto Roberto González Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 14

En el último año, el valor monetario de la canasta básica por persona creció 4 por ciento en la región urbana y 2.7 por ciento en la rural, de acuerdo con la actualización de este indicador del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En marzo de 2024, la canasta básica en el sector urbano tuvo un valor de 2 mil 287.66 pesos y para el mismo mes de 2025 subió a 2 mil 379.47 pesos, un aumento del 4 por ciento.

Un trabajador que percibía el salario mínimo de 248.93 pesos y que trabaja cinco días a la semana, puede comprar hasta 2.09 canastas básicas al mes en el sector urbano, mientras que en el sector rural, la proporción es 2.7.

Y es que en el sector rural, el valor del conjunto de productos que conforman el consumo básico personal, pasó de mil 750.51 pesos en el tercer mes del 2024 a mil 797.48 pesos en el mismo mes del 2025.

El valor de la canasta básica ha aumentado cada año al menos desde 2018, ya que en el sector urbano fue de mil 514.18 pesos en marzo de ese año, mientras en el sector rural fue de mil 148.31 pesos.

El Coneval define dos líneas de pobreza para la medición del espacio de bienestar económico consideradas en la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México.

La primera es la línea de pobreza extrema por ingresos, que es equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por persona al mes, mientras que la segunda es la línea de pobreza por ingresos, que representa el valor monetario total de la canasta alimentaria más aquella que no es alimentaria, por persona al mes.