Cultura
Ver día anteriorJueves 17 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Museo Memoria y Tolerancia apela a la empatía y la acción

Las exposiciones Ana Frank, notas de esperanza y ¡Nos queremos libres y seguras! plantean interrogantes profundas

 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de abril de 2025, p. 3

El Museo Memoria y Tolerancia, ubicado frente a la Alameda Central en la Ciudad de México, ofrece durante las vacaciones de Semana Santa una experiencia que invita a la reflexión desde dos perspectivas fundamentales: la historia y la vida cotidiana.

Las exposiciones Ana Frank, notas de esperanza y ¡Nos queremos libres y seguras! plantean interrogantes profundas y necesarias. A pesar de provenir de contextos distintos, ambas conducen a un mismo punto: la urgencia de confrontar la violencia que persiste en nuestra sociedad, mientras abren la puerta a la transformación a través de la empatía y el poder de la palabra.

La primera muestra propone un recorrido íntimo por la vida de la adolescente judía cuyo diario se ha convertido en una obra fundamental de la memoria mundial. A través de 10 salas, el visitante se adentra en la historia de la familia Frank: su vida en Alemania, la huida a Países Bajos, el refugio secreto y, finalmente, su deportación.

Cada espacio del montaje va más allá de una simple recopilación de hechos históricos y crea una narrativa que conmueve y despierta empatía.

Desde el principio, la muestra apela a lo sensible. Páginas suspendidas en el aire dan la bienvenida a los espectadores como pensamientos que aún flotan, desafiando al tiempo. Fotografías familiares, documentos originales y recursos digitales no sólo presentan el contexto histórico, sino que también reconstruyen el universo personal de Ana: su mirada aguda, sus miedos y su deseo de libertad.

Uno de los pasajes más impactantes ocurre en la recreación de la casa de atrás, el refugio donde Ana escribió la mayor parte de su diario. El recorrido por las estrechas habitaciones, acompañado de extractos leídos con una voz juvenil, ofrece una visión del encierro y la esperanza que coexistieron durante más de dos años.

El valor de la palabra escrita se hace más evidente al recordar que, a pesar de su trágico final, el testimonio de la joven está vigente. Su diario ha sido traducido a más de 70 idiomas y continúa inspirando a nuevas generaciones que, frente a la intolerancia, eligen la empatía y la acción.

Transformación social

¡Nos queremos libres y seguras! aborda una de las problemáticas más graves del México contemporáneo: la violencia contra las mujeres. La exposición, compuesta por nueve salas temáticas, presenta una visión compleja y comprometida que revela los diversos rostros de la violencia sin recurrir a la victimización ni a la generalización y propone posibles caminos hacia la transformación social.

Desde la primera instalación, una pieza textil colaborativa creada por la agrupación Colectiva Hilos, se percibe que en este espacio no se limitan a exhibir objetos, sino también a revelar heridas, luchas y resistencias. Cada sección presenta una perspectiva distinta, que abarca desde las formas más normalizadas de agresión hasta las expresiones comunitarias de autocuidado, protesta y reparación.

Uno de los núcleos más impactantes es El laberinto, el cual representa visualmente el ciclo de violencia que atrapa a tantas mujeres. Sin artificios ni golpes bajos, el espacio transmite con fuerza la complejidad emocional y estructural de esa espiral. Además, se aborda la impunidad, los estigmas sociales y los obstáculos legales que enfrentan quienes buscan justicia.

Hacia el final, el espacio Ni una más se erige como un altar y un llamado. Rostros y nombres de víctimas de feminicidio se presentan con dignidad, acompañados por un video en el que Irinea Buendía relata el caso de su hija, Mariana Lima, cuyo asesinato marcó un precedente legal al obligar al Estado a investigar con perspectiva de género.

La muestra no se limita a recordar, sino además impulsa a la acción. Al final, se encuentra un centro de documentación que orienta a quienes buscan apoyo y ofrece información sobre sus derechos y las instituciones que pueden brindar asistencia.

Ana Frank, notas de esperanza y ¡Nos queremos libres y seguras! pueden visitarse de martes a viernes de 9 a 18 horas, y los fines de semana de 10 a 19. La entrada general es de 65 pesos para la primera y de 70 para la segunda, que estará disponible hasta el 11 de mayo. El Museo Memoria y Tolerancia está ubicado en la avenida Juárez 8, colonia Centro, el cual abrirá sus puertas durante el Jueves y Viernes santos.