Política
Ver día anteriorMartes 15 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Secihti busca nuevos rellenos sanitarios y aprovechar residuos
 
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. 9

Uno de los proyectos de los ejes estratégicos 2025 de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) corres-ponde al saneamiento y restauración de las cuencas de Tula, Atoyac, Lerma-Santiago y Lago de Pátzcuaro, con la finalidad de aprovechar los residuos y buscar nuevos relle-nos sanitarios.

En el marco de la convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes Estratégicos 2025, abierta hasta el 28 de abril, la subsecretaria Violeta Vázquez-Rojas explicó que las investigaciones en el eje de ríos y cuencas impacten en el fortalecimiento y la recuperación del estado de sa-lud de las comunidades afectadas y del ecosistema.

Las investigaciones podrán estar enfocadas en varios temas, algunos de ellos corresponden a buscar ubicaciones idóneas para el establecimiento de rellenos sanitarios, sitios de manejo especial, estaciones de transferencia y otras instalaciones asociadas que faciliten el aprovechamiento de residuos en las subcuencas prioritarias.

También en estudios que complementen el conocimiento sobre la presencia y concentración de contaminantes en las subcuencas prioritarias de los ríos Tula, Atoyac y Lerma-Santiago; contaminación atmosférica o estudios epidemiológicos que vinculen la exposición a contaminantes en aire, agua, sedimento y suelo con la incidencia de enfermedades en la población con un enfoque interdisciplinario y que incluya bioindicadores.

A la vez se buscan propuestas de mejora, optimización e innovación tecnológica de los sistemas de tratamiento de aguas residuales municipales, industriales y de manejo especial, informó la secretaría.

En tanto, la jefa del Área de Investigación en Crecimiento Económico y Medio Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Fabiola Sosa Rodríguez, señaló que a través de la investigación se puede avanzar en el saneamiento de los ríos y cuencas.

Corresponsabilidad y concientización

Es fundamental, dijo, el registro y localización de las descargas de aguas industriales y agrícolas para diseñar y ejecutar intervenciones bajo mecanismos de corresponsabilidad y concientización.

La secretaría indicó que los proyectos deben desarrollar ciencia de datos que emplee los grandes volúmenes de información existente sobre calidad del agua, suelo, sedimento, aire y métricas de salud pública para identificar las problemáticas de mayor impacto en las cuencas prioritarias, con miras a evaluar y orientar políti-cas públicas.

Enfatizó que se ponderarán las propuestas de investigación transdisciplinaria, cuyas propuestas generen redes colaborativas entre actores gubernamentales, comunitarios y académicos y fomenten el intercambio de saberes locales y evidencia científica.