El presidente estadunidense renueva críticas al líder ucranio

Martes 15 de abril de 2025, p. 18
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió de nuevo ayer contra su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, al acusarlo falsamente de la invasión rusa y ser responsable de millones
de muertes.
Trump, quien tuvo un enfrentamiento verbal público en el despacho oval con Zelensky hace seis semanas, aseguró que el ucranio compartía la culpa con el dirigente ruso, Vladimir Putin, quien ordenó la invasión de febrero de 2022, y con el entonces presidente estadunidense, el demócrata Joe Biden.
El republicano expresó a los periodistas que había millones de muertos por culpa de tres personas: digamos Putin, número uno; pero digamos Biden, que no tenía ni idea de qué demonios estaba haciendo, número dos, y Zelensky
, sostuvo el magnate durante una reunión con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
A continuación, Trump redobló su ataque contra Zelensky: Siempre está buscando comprar misiles
, expuso despectivamente del líder ucranio sobre su intento de armarse para defender a su país de la invasión rusa.
Cuando empiezas una guerra, tienes que estar seguro de que puedes ganarla
, declaró el mandatario estadunidense. Añadió que no empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles
.
No obstante, el magnate insistió en que un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania es posible, a pesar de las acusaciones ucranias de que Moscú está dando largas.
Quiero poner fin a la matanza, y creo que lo estamos haciendo bien en ese sentido. Creo que muy pronto tendréis muy buenas propuestas
, afirmó Trump.
Objetivos militares
Trump emitió esos comentarios a pesar de que un ataque ruso contra la ciudad ucrania de Sumy antier mató a por lo menos 35 personas, embate que el mandatario estadunidense calificó como un error
.
Al respecto, el gobierno de Vladimir Putin afirmó que la ofensiva contra Sumy tenía como blanco a un encuentro de militares ucranios, al tiempo que las autoridades europeas calificaron el ataque como crimen de guerra.
Funcionarios ucranios aseguraron que dos misiles balísticos impactaron antier por la mañana en el corazón de Sumy, ciudad a unos 30 kilómetros de la frontera de Ucrania con Rusia, cuando la población se reunía para celebrar la festividad cristiana de Domingo de Ramos.
Cuando se le preguntó sobre el embate, el vocero del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó que el ejército ruso sólo ataca objetivos militares, mientras el ministerio ruso de Defensa acusó a Kiev de usar a civiles como escudos al celebrar reuniones militares en el centro de la ciudad y afirmó que eliminó a más de 60 soldados.
Sanciones tangibles
Zelensky pidió una respuesta global al ataque, diciendo que la primera ofensiva impactó edificios universitarios y el segundo explotó por encima del nivel de la calle.
Sólo una presión real sobre Rusia puede detener esto. Necesitamos sanciones tangibles contra aquellos sectores que financian la máquina de matar rusa
, escribió en redes sociales.
Por su parte, el ministro polaco de Relaciones Exteriores, Radek Sikorski, cuyo país ostenta la presidencia rotativa de la Unión Europea, indicó que los recientes ataques son la respuesta burlona de Rusia
a la aceptación de Kiev al alto el fuego propuesto por el gobierno de Estados Unidos hace más de un mes.
Espero que el presidente Trump, el gobierno de Estados Unidos, vean que el líder de Rusia se burla de su buena voluntad, y espero que se tomen las decisiones correctas
, afirmó Sikorski a los periodistas en Luxemburgo, donde se reunieron los ministros de Relaciones Exteriores de la UE.
Elina Valtonen, canciller finlandesa, señaló que el ataque en Sumy ocurrió poco después que el enviado de Trump, Steve Witkoff, estuvo en San Petersburgo para reunirse con Putin.
Doble impacto
A su vez, el ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot, afirmó que el ataque muestra que Putin no tiene intención de acordar un alto el fuego.
La Unión Europea impuso 16 rondas de sanciones a Rusia y está trabajando en el paquete número 17, pero las medidas son cada vez más difíciles de acordar, ya que también impactan en las economías europeas.