El reto, fomentar conciencia social para que dejen de consumirse, asegura
Martes 15 de abril de 2025, p. 7
Para la presidenta Claudia Sheinbaum sería absurdo
prohibir los narcocorridos. El reto para su gobierno, dijo este lunes en su conferencia mañanera, es fomentar la conciencia social para que paulatinamente se dejen de consumir letras o series que hagan apología de la violencia o la misoginia. No obstante, ayer mismo, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que a partir del jueves próximo quedará prohibido cualquier espectáculo que haga apología del delito en todo el estado.
Tras condenar la violencia desatada entre el público durante un palenque de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, luego de que el cantante Luis R. Conriquez se negara a interpretar narcocorridos, la mandataria señaló que hay municipios en los que esas letras están prohibidas, con lo que manifestó su desacuerdo.
Lo cierto es que se abre una buena discusión en el país. Se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado. No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que planteamos es que las letras no hagan apología de drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como objeto sexual. Todo eso es parte de lo que queremos que se haga, una conciencia social en el país y que, poco a poco, dejen de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, vinculados con estos temas
, planteó.
A pregunta sobre lo acontecido en Texcoco lamentó la respuesta del público. Obviamente, condenar lo que ocurrió, esa violencia que se generó después de que un grupo se negó cantar una serie de corridos, de canciones, no sé qué género musical es
, apuntó.
Subrayó que considera necesario construir otra visión en torno a letras musicales o series televisivas que exacerban la violencia en general y la violencia de género.
“Nosotros creemos que se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o de la misoginia. No es, a veces, cuando se prohíbe sin que haya un proceso; igual se siguen cantando o no se entiende por qué se prohibió.
Nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o estado de la República, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología. Nos referimos a canciones, pero también a series de televisión, a todo lo que se ha construido a partir de la apología del narcotráfico, como si acercarse a un grupo delictivo de la delincuencia organizada fuera una opción de vida para los jóvenes.
Serenar los ánimos
En tanto, el gobernador michoacano Ramírez Bedolla informó que está prohibido en todo el estado cualquier espectáculo que haga apología del delito, aunque aclaró que en sus hogares o sitios privados la ciudadanía puede escuchar la música de narcocorridos y la que engrandece delincuentes. Mañana firmará el decreto y un día después entrará en vigor.
Comentó lo ocurrido el pasado fin de semana en Texcoco. “Y para que la gente no se altere en Michoacán, aquí van a estar prohibidos públicamente en todo el territorio, para que serenemos los ánimos. Lo he dicho, tenemos que serenar al estado.
Los espectáculos públicos, conciertos, bailes que hagan apología del delito, de la violencia, estarán sujetos a una falta administrativa y a su cancelación, pero no se otorgarán permisos para este tipo de espectáculos
, enfatizó.
En tanto, en Querétaro cancelan concierto de Eme Mala Fe, que estaba programado para el 12 de abril en el Foro Arpa, por hacer apología del delito, anunciaron autoridades municipales.
Federico de los Cobos, secretario del ayuntamiento, advirtió que ahí no se va a permitir que ningún artista que haga lo anterior o incite a la violencia se presente en espectáculos públicos. No vamos a tener ningún tipo de eventos como ese. Ya se habló previamente con el empresario y se le informó que no se permitiría el concierto. El acuerdo se dio sin inconvenientes
, explicó.
El funcionario aclaró que la cancelación se dio antes de que se otorgaran los permisos, por lo que no hubo violaciones formales al reglamento vigente.
Advirtió que la expedición de autorizaciones es obligatoria y que, de no cumplirse, las actividades no pueden llevarse a cabo, con o sin venta de alcohol.
El municipio, dijo, mantiene monitoreo activo en redes sociales para detectar posibles actos clandestinos que promuevan este tipo de música, e hizo un llamado a la ciudadanía para denunciarlos.
Agregó que la Dirección de Espectáculos, tras un acuerdo firmado con el gobierno estatal, revisa los repertorios de los artistas que solicitan permisos y que en algunos casos se podría condicionar la presentación a la exclusión de canciones con contenido inapropiado, como ha sucedido en otros lugares.
Vamos a buscar los mecanismos necesarios para garantizar ese tema
, subrayó.
También aseveró que esta medida se aplicará mientras se formaliza una modificación reglamentaria que respalde jurídicamente la prohibición señalada.
Emir Olivares y Alonso Urrutia, reporteros, y Ernesto Martínez Elorriaga y Ricardo Montoya, corresponsales