Lunes 14 de abril de 2025, p. 29
Visitar casa por casa no es una labor fácil para los promotores de salud que todos los días llegan hasta parajes remotos a fin de vacunar o dar seguimiento a quienes padecen alguna enfermedad crónica.
Con más de cinco años de experiencia, Patricia Aguilar Bueno ha estado asignada a distintas colonias de Iztapalapa, donde, asegura, ha enfrentado distintos riesgos. Estamos expuestos a todo, desde sufrir asaltos hasta que nos muerda un perro
, refiere, al explicar que durante sus recorridos verifican el esquema básico de vacunación de menores de ocho años y dan seguimiento a las citas en adultos mayores con padecimientos crónicos.
Detalló que, además de los peligros, enfrentan el desdén de padres de familias que, en algunos casos, se resisten a que sus hijos sean vacunados, aun cuando van acompañados de enfermeras y las dosis para su aplicación. Tocamos, nos abren, y nos dicen no, aquí no
.
La población en general nos acepta, pero hay lugares donde no. Hay comunidades que sólo podemos ingresar con el apoyo de los líderes, y por lo regular suelen ser campamentos donde de cada vivienda salen cuatro o cinco niños
, relató.
La experiencia no ha sido diferente para Trinidad Samuel Arellano, quien detalló que algunos de los puntos donde han sido asaltados son Chinampac de Juárez y Valle de Luces, en Iztapalapa, considerados como puntos rojos en materia de inseguridad y venta de drogas.
Platicó que también dan seguimiento a adultos mayores que tienen algún padecimiento. En los centros de salud hay un área de trabajo social que lleva un control estricto de sus pacientes en el perímetro que les corresponde. Cuando alguien no asiste a su cita, nosotros vamos al domicilio para ver qué sucedió y apoyarlo
.
Los promotores de salud surgieron durante la pandemia de covid-19, pero se mantuvieron después, durante la administración pasada, como parte del programa Salud en tu Vida.
Ambos, junto con Ivonne y Janette Gutiérrez Barrrera, forman parte de los mil brigadistas que desde la semana pasada recorren casa por casa para identificar entre la población enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad, con la meta de llegar a 270 mil hogares este año.