Opinión
Ver día anteriorLunes 7 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Bitácora de oriente

Medicina que trata casi todo

Foto
▲ En Pekín, la medicina tradicional converge con la medicina moderna, y es común que en los hospitales ofrezcan tratamientos combinados.Foto Sandra Hernández García

Pekín

L

a medicina tradicional china está tan arraigada entre la población, que 16 por ciento de todas las consultas en el país, que representan unas 500 millones de visitas anuales, son atendidas por profesionales en la materia, de acuerdo con cifras oficiales.

Este tipo de medicina está cubierto por el seguro de salud público, aunque también se ofrece en clínicas privadas, cuyos costos son diferenciados. Las consultas también se pueden pagar mediante la aplicación Alipay. Así como hay doctores que cobran 30 yuanes –unos 84 pesos mexicanos– por 10 minutos de consulta mediante llamada telefónica, hay quienes fijan una tarifa de 300 yuanes –que representan 839 pesos– por ese mismo tiempo.

El doctor Jon Chang es especialista en medicina tradicional. Refiere que esta práctica puede tratar una amplia variedad de trastornos mediante diversos métodos, como hierbas, acupuntura, moxibustión –técnica que consiste en aplicar calor en puntos específicos del cuerpo–, masaje y ventosas, entre otros.

En entrevista, explicó que este tipo de medicina sirve para tratar casi todo; los padecimientos más comunes son gripe –incluye atención para aliviar síntomas de largo plazo relacionados con el covid-19–, constipación o diarrea, cólicos menstruales e infertilidad, enfermedades autoinmunes como lupus, problemas de tiroides, cardiovasculares, de la piel, sicológicos, lesiones deportivas y dolores de cabeza.

El tratamiento varía de un paciente a otro y se puede usar un enfoque primario para tratar un trastorno o podría usarse en conjunto con enfoques médicos modernos; por ejemplo, con pacientes con cáncer podemos usar la medicina tradicional para ayudar a aliviar los síntomas asociados con la quimioterapia.

Se estima que en Pekín hay más de 30 clínicas estatales dedicadas específicamente a este tipo de medicina. Además, hay hospitales generales que cuentan con áreas especializadas.

No obstante, el doctor Jon Chang –quien se enfoca en la acupuntura– refiere que hay personas que tienen un conocimiento básico sobre la materia y simplemente aplican remedios caseros.

La medicina china es parte de la cultura. Yo diría que hay personas que sólo usan este tipo de medicina y sólo confían en eso; también hay personas que prueban la medicina china después de que no pueden obtener ningún alivio con la medicina occidental, resaltó.

El Centro de Servicios de Salud Comunitaria Laiguangying No.2 del distrito de Chaoyang es una institución médica comunitaria con un modelo que combina la medicina china y occidental, con énfasis en grupos vulnerables como personas de la tercera edad y niños.

Por su pasillos se percibe el olor a hierbas quemadas, al tiempo que en los consultorios decenas de personas se acercan para ser atendidos. No es magia, aseguró el doctor Jon Chang, luego de dar un masaje en la muñeca de una mujer, quien pudo elevar su brazo luego de un dolor muscular que se lo impedía.