Estados
Ver día anteriorDomingo 6 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Exigen ayuda humanitaria 267 tsotsiles desplazados por violencia en Chenalhó
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 6 de abril de 2025, p. 22

San Cristóbal de Las Casas, Chis., Unos 267 indígenas tsotsiles (61 familias) desplazados por la violencia en la comunidad Tzanembolom, municipio de Chenalhó en julio pasado, solicitaron a las autoridades ayuda humanitaria, pues desde noviembre no les llega.

Nos abandonaron y estamos sufriendo, mientras los causantes de este desplazamiento venden bien baratos nuestros terrenos, lotes y cafetales, y ya destruyeron nuestras casas, lamentaron.

Las autoridades nos han dicho que regresemos porque ya está allí la Guardia Nacional y los militares, pero tenemos miedo porque no hay garantías de seguridad, pues no han hecho operativos ni han limpiado Tzanembolom; allí siguen los hombres armados de Fracción Tzanembolom, denunciaron.

Recordaron que el pasado 20 de julio 108 habitantes salieron resguardados por 255 policías estatales y los instalaron en la Casa de la Cultura, en la cabecera municipal de Chenalhó, donde se juntaron con otros desplazados.

Señalaron que la última vez que recibieron apoyo de la Secretaría de Protección Civil estatal fue el 13 de noviembre, cuando el personal de la dependencia se llevó una estufa, un tinaco, cilindros de gas, platos, ollas y otras cosas que les habían facilitado.

Protección Civil nos mandaba apoyo, pero desde que comenzó la nueva administración nada nos han dado. Sólo hemos recibido un poco de algunas iglesias. Al edil de Chenalhó (Alberto López González) le hemos pedido varias veces apoyo, aunque sea con maíz, pero tampoco responde.

Informaron que desde enero pasado solicitaron por escrito la ayuda a la Secretaría de Gobierno y Mediación. Hemos preguntado a Protección Civil y sólo nos dice que ya están en eso, que ya está en la mesa la petición, pero nada.

Dieron a conocer que han solicitado 25 toneladas de Maseca, 25 toneladas de frijol y 25 de maíz; 65 paquetes de aceite, 65 de jabón, 65 de sal, 122 de arroz, 122 de azúcar, 65 cartones de huevos, 267 colchonetas, 267 cobertores y 267 catres; además, una estufa para preparar alimentos, dos cilindros de gas, cinco ollas de peltre grandes, sartenes grandes, 50 cucharas para comer, 50 platos, 50 vasos, cinco botes grandes para guardar agua, 40 cubetas con capacidad de 12 litros y un tinaco.

Somos 73 hombres, 88 mujeres, 58 niños y 48 niñas que sufrimos por no recibir el apoyo que hasta noviembre nos daba Protección Civil, aseguraron.