Política
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comunidad trans en EU, en riesgo por las políticas antimigrantes
 
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 9

El Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir expresó su preocupación por la situación de las “compañeras trans mexicanas” que viven en Estados Unidos, pues el discurso de odio del presidente Donald Trump y, sobre todo, sus medidas antimigrantes incidirán en repatriaciones.

Andrea Luna García, representante de la agrupación y de la Red Comunitaria Transnacional en México, expuso que muchas mujeres trans salieron de México a causa de la discriminación y homofobia. Por los usos y costumbres de sus pueblos, por la presión familiar y social para ellas es más difícil regresar a sus lugares de origen.

Acotó que la ONG cuenta con una lideresa popular en Tijuana, y nos acaba de comentar que ya están llegando algunas compañeras trans repatriadas. Hasta ahora no tenemos reporte de que hayan llegada a la Ciudad de México, pero indicó que están a la expectativa para brindarles apoyo.

La agrupación cumplió una década de trabajo con compañeras que ejercen el trabajo sexual, proveen alimentos en comedores comunitarios, realizan acciones de prevención de VIH/sida y de alfabetización. Asimismo, entregan despensas a mujeres trans adultas mayores y discapacitadas.

Luego de recordar que el 31 de marzo es el Día de la Visibilidad Trans, Luna remarcó que en algunas comunidades persiste el maltrato y violencia física, verbal y sicológica por parte de familiares, pero también por la gente del pueblo.

Dijo que ha habido casos en que las han querido apedrear y machetear y salen huyendo desde muy jóvenes; como todos los mexicanos, viven ese sueño americano y buscan la forma de llegar a Estados Unidos y se han sabido mezclar, trabajan y hoy en día pues tienen miedo de la deportación.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones México, un elevado número de personas LGBT+ provenientes de Centroamérica experimentan persecución motivada por la orientación sexual real o percibida y por su identidad o expresión de género, lo que se ve agravado por la pobreza y la marginación.