Estados
Ver día anteriorSábado 22 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Llaman en Veracruz a no escatimar recursos para proteger lenguas indígenas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 21

Veracruz, Ver., Al menos 15 lenguas indígenas sobreviven en el estado y algunas están en peligro de desaparecer, informó Victoriano de la Cruz Cruz, director general de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas.

Detalló que los idiomas existentes son oretzame zoque, nuntajjiyi, tutunakú, lhimasipij, tepehua, nahuatl, chinanteco, mazateco, tének, zapoteco, popoluca, entre otros.

En el contexto del primer foro estatal: Derechos lingüísticos y planificación de las lenguas originarias de Veracruz, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, hizo un llamado para proteger y preservar estas formas de comunicación.

Dijo que el número de personas que se reconocen como indígenas en Veracruz es mayor al de las que se comunican con algún lenguaje materno, por ello no se deben escatimar recursos para su protección.

Perduran 15 lenguas originarias

“Es un día para gritar a los cuatro vientos que en el estado hay 15 lenguas originarias, (…) unas están en riesgo de ya no ser habladas, (…) Hay casi 700 mil personas que usan el idioma nativo, pero hay más de dos millones que se autoadscriben como indígenas y más de 215 mil afrodescendientes, por eso los invito a no abandonar nuestras lenguas”, comentó.

Hugo Aguilar Ortiz, coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, consideró que durante muchos años se ha ido dañando a las comunidades originarias.

Resaltó que se necesitan acciones y actividades en el gobierno para mitigar las afectaciones a estos pueblos.

Añadió que es importante la reforma constitucional que se aprobó recientemente en torno a los pueblo indígenas, pues permite avanzar en su rescate.

Hoy día tenemos comunidades que han perdido todo: su lengua, vestuario, tradiciones, formas de organización y territorios, deploró.

Deben sentirse orgullosos de sus raíces

Asimismo, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputado pevemista Urbano Bautista Martínez, insistió en que los pobladores originarios deben sentirse orgullosos de sus raíces. Consideró que por ningún motivo se debe dejar de lado la lengua materna, y por ello dijo que actividades como las mencionadas son importantes. Quienes hablamos una lengua indígena debemos sentirnos orgullosos por este día y los invito a que no dejen de seguirlas hablando, indicó.

A dicho foro asistieron la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello, y en representación del presidente de la Junta de Coordinación Política, el legislador Esteban Bautista, la secretaria de Fiscalización, Alma Leticia Patiño, así como la diputada petista Janix Liliana Castro.