La economía creció 1.2% en 2024; sequía afectó a actividades primarias: Inegi
Sábado 22 de febrero de 2025, p. 14
En 2024, la economía mexicana creció 1.2 por ciento frente a un año atrás, dato que mostró un ligero ajuste a la baja respecto de la estimación oportuna de hace dos semanas, producto del menor dinamismo de comercio y servicios, así como las actividades agropecuarias, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el comportamiento del producto interno bruto (PIB) no muestra una debilidad generalizada, sino choques específicos como la sequía y el impacto de huracanes, entre otros eventos.
El dato no sólo confirma un menor crecimiento económico del país en 2024, sino también es el más bajo después del mayor dinamismo observado en años posteriores a la pandemia. En 2020, por el covid-19 cayó 8.5 por ciento.
El PIB de México creció con vigor en 2022 y 2023, recuperándose de la pandemia; sin embargo, a finales de 2023 se desaceleró para finalmente mostrar una contracción en el último trimestre de 2024
, indicó Julio Santaella, ex presidente del Inegi en su cuenta de la red social X.
La corrección del PIB de 2024 se explica por el ajuste de 0.1 puntos porcentuales en el comportamiento de las actividades terciarias, las cuales avanzaron 2.2 por ciento frente a 2023.
El Inegi también corrigió el dato referente a las actividades primarias, para ubicarlo en 2.1 por ciento respecto a un año atrás.
La industria no observó cambios respecto a su crecimiento frente a 2023, el cual fue de 0.1 por ciento.
La economía mexicana mostró una contracción de 0.6 por ciento en el cuarto trimestre frente a julio-septiembre de 2024. Se trata de la primera contracción de la economía mexicana desde el tercer trimestre de 2021.
El comercio y servicios, que aportan dos terceras partes del PIB, crecieron 0.2 por ciento trimestralmente. Las actividades secundarias se contrajeron 1.5 por ciento, dato que mostró una corrección a la baja de 0.3 puntos porcentuales.
El Inegi también ajustó 0.4 puntos porcentuales la cifra relativa a las actividades primarias. Estas disminuyeron 8.5 por ciento frente al tercer trimestre de 2024.
El crecimiento de la economía mexicana en el cuarto trimestre frente a igual periodo de 2023 también se ajustó 0.1 puntos porcentuales, de tal forma que observó un crecimiento de 0.5 por ciento.
El comercio y los servicios avanzaron 2.1 por ciento y no 2.2 por ciento. La industria observó una reducción de 2.0 por ciento, lo que se tradujo en una revisión a la baja de 0.3 puntos porcentuales.
La agricultura, pesca y ganadería mostraron una reducción de 4.1 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2023, por lo que el dato observó una corrección de 0.5 puntos porcentuales al alza.
Los ajustes fueron hechos luego de que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual muestra el dinamismo de la economía mexicana de forma mensual, cayó uno por ciento frente a noviembre de 2024.
Este indicador también observó una contracción de 0.6 por ciento respecto a diciembre de 2023.