Sociedad y Justicia
Ver día anteriorMartes 18 de febrero de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acuerdan Coahuila y Federación mejorar respuesta a emergencias

Los tres niveles de gobierno pondrán al día atlas de riesgos con datos sobre peligros y vulnerabilidad, a raíz de la tragedia en la mina El Pinabete

 
Periódico La Jornada
Martes 18 de febrero de 2025, p. 31

Tras concluir el rescate de los restos de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, los gobiernos federal y de esa entidad acordaron acciones para fortalecer la prevención y mejorar la capacidad de respuesta ante las emergencias que se presentan con mayor frecuencia.

Lo anterior fue el resultado de la reunión que sostuvieron ayer la titular de la coordinación nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), pactaron cuatro acciones prioritarias para fortalecer la gestión integral de riesgos en la que participan los tres órdenes de gobierno: la primera es la actualización del Atlas Estatal de Riesgos incorporando datos sobre peligros, vulnerabilidad y exposición.

Se reforzará el comité estatal de manejo de fuego para llevar a cabo acciones preventivas durante la temporada de estiaje, como la construcción de brechas cortafuego, líneas negras y quemas prescritas.

Asimismo, las autoridades locales gestionarán los recursos necesarios, humanos, materiales y financieros, para responder a posibles incidentes, se explica.

También acordaron que en la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año se implementará el desazolve de canales, arroyos secos, ríos y otros cuerpos de agua para reducir el peligro de inundaciones, y se identificarán las zonas de riesgo y viviendas vulnerables. Además, se capacitará a las corporaciones de respuesta y se prepararán refugios temporales.

Reducir susceptibilidad

De acuerdo con el cuarto punto, inspeccionarán las zonas con susceptibilidad a deslizamientos de laderas y desplegarán campañas preventivas comunitarias en áreas de alto riesgo para reducir la vulnerabilidad de la población.

La SSPC reportó que durante la reunión se reconoció el trabajo conjunto entre la Federación y la Fiscalía General del estado que se realizó para rescatar a los 10 mineros que quedaron sepultados el 3 de agosto de 2022 por un derrumbe a causa de una inundación.

El pasado 14 de febrero, la misma secretaría anunció que fueron rescatados los restos del décimo minero que había quedado atrapado, a 926 días del inicio de la búsqueda y los trabajos para la recuperación de los cuerpos.