La clínica es nuestra en el Issste

Domingo 16 de febrero de 2025, p. 7
Cientos de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) acudieron ayer a sus clínicas de medicina familiar para participar en las asambleas comunitarias del programa La Clínica es Nuestra, a fin de integrar los Comités de Salud para el Bienestar (Cosabi) y los de vigilancia, con los que podrán operar recursos de 400 mil a 1.2 millones de pesos en 565 unidades médicas del país.
La mayoría de los asistentes fueron convocados por redes sociales o mensajes a teléfonos celulares, incluso ayer mismo, pese a que la cita era a las 10 horas.
En la clínicas Guadalupe y Narvarte de la Ciudad de México, servidores de la nación coordinaron las asambleas y la elección de los integrantes de los Cosabi, así como de los comités de vigilancia.
La mayoría de las demandas fueron equipamiento médico y mejoras en la infraestructura, principalmente en las áreas de consultorios, pisos, estacionamientos y accesos, así como mejorar los tiempos para consulta de médicos especialistas.
En la colonia Peralvillo, donde se ubica la clínica Guadalupe, la profesora jubilada Lucía Carrillo García dijo que muchos de quienes son atendidos en el institutos somos maestros y sabemos organizarnos
.
Más de 150 personas, en su mayoría adultos mayores, se dieron cita en su clínica, pese a que se nos avisó de última hora. Esta mañana, antes de las siete horas nos llegó un mensaje para asistir a las asambleas
, dijo la jubilada.
En la unidad de Narvarte, en la delegación regional zona sur del Issste, más de un centenar de derechohabientes asistieron a la asamblea comunitaria que se extendió por más de una hora, y en la cual, en principio de forma un poco desorganizada, expresaron algunas demandas.
También asistieron médicos de la clínica y eligieron a los integrantes del Cosabi, que quedó integrado por un presidente, una tesorera, un secretario técnico, un vocal y un aval ciudadano, quienes podrán disponer de 1.2 millones de pesos para las mejoras de las instalaciones.
Luego de una votación a mano alzada, la propuesta que más apoyo obtuvo fue tener una unidad dental equipada, aunque también obtuvo respaldo importante la de contar con un equipo de ultrasonido y techar el estacionamiento para construir consultorios de especialidades, pues una de las quejas constantes es que para las interconsultas deben esperar mucho tiempo, de ocho meses en adelante.
No hay medicinas y el trato en la farmacia no es nada amable
, señaló una derechohabiente. Este mismo ejercicio se llevó a cabo en 565 unidades médicas de primer nivel del Issste en el país, expuso a La Jornada la doctora Norma Liliana Rodríguez Argüelles, presidenta del sindicato nacional de trabajadores de ese instituto.