
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 4
Desde lo más alto de una montaña, Felipe avanza con paso firme, cargando en su espalda a su hermano Margarito. A pesar de su corta edad, el niño de 12 años ha decidido desafiar al destino con un acto de amor fraternal: llevar a su hermano enfermo hasta la costa de Guerrero en busca de una cura.
Su travesía es una lucha contra los elementos, la enfermedad y la desesperanza. También es un viaje que evoca el realismo mágico y la cosmovisión nahua, donde los caballeritos dejan brasas al Sol para que el amanecer sea posible.
Inspirada en un hecho real documentado en 2014 por el periodista Arturo de Dios Palma, en Chilapa, Guerrero, la obra Los niños caballero llega a partir de hoy a la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB).
La Gorgona Teatro presenta este montaje escrito por Antonio Zúñiga y dirigido por José Uriel García Solís. La dramaturgia explora la tradición oral y la mitología de la región, e incorpora jaguares y nahuales como símbolos de los miedos y desafíos que Felipe y Margarito encuentran en su travesía.
Queríamos que el espectador experimentara emociones y se adentrara en la historia a través de la mirada de estos niños valientes
, explicó García Solís en entrevista. Como originario de Chilapa, comprende de primera mano las dificultades que enfrentan muchas familias en la montaña de Guerrero.
Cuando leí la noticia de estos hermanos, supe que ahí había una historia que contar
, reconoció Zúñiga, ex director del Centro Nacional de las Artes.
Me impactó profundamente la imagen de un niño cargando a su hermano en medio de la selva. Imaginé su odisea: cómo atravesaban caminos imposibles, qué pensamientos los acompañaban, qué figuras míticas podrían cruzarse en su andar.
El montaje cuenta con las actuaciones de Montzerrat Avilés, Érick Borja y Érik González, quienes alternan entre la interpretación actoral y la manipulación de títeres.
La iluminación de Édgar Mora, la escenografía y vestuario de Mario Marín y la musicalización de Javier Santos complementan la propuesta estética. Cada elemento construye una atmósfera que transporta de los paisajes agrestes de la montaña a la inmensidad del mar.
La puesta en escena expone la vulnerabilidad infantil en comunidades indígenas y rurales, donde la pobreza y la falta de acceso a la salud convierten en hazaña lo que en otros contextos sería cotidiano.
No pretendemos moralizar, sino reflejar realidades con honestidad y permitir que los espectadores, sobre todo los niños, se identifiquen con los personajes y sus conflictos
, subrayó García Solís.
La Gorgona Teatro se ha caracterizado por abordar temas de urgencia social desde una perspectiva sensible y accesible para el público joven. En este montaje, el equilibrio entre contenido social y entretenimiento se logra mediante la fantasía, el juego y la emotividad.
El teatro infantil y juvenil no tiene por qué ser condescendiente. Puede y debe hablar de lo que nos duele, de lo que nos atraviesa como sociedad
, enfatizó Zúñiga.
El relato incorpora la leyenda de los caballeritos, jóvenes valientes que llevan brasas al Sol para garantizar un nuevo amanecer. Esta referencia mitológica dialoga con la enfermedad de Margarito y el sacrificio de Felipe, y otorga a la obra una dimensión simbólica profunda.
Queríamos mostrar cómo la mitología sigue viva en nuestras comunidades y cómo se entrelaza con la realidad social
, añadió García Solís.
Montzerrat Avilés, quien interpreta a varios personajes en el montaje, comentó que el público reacciona de manera muy distinta según el lugar donde nos presentamos. En comunidades donde la migración y la pobreza son temas cotidianos, los niños ven a Felipe como héroe real, alguien que podría ser su hermano o su vecino. En ciudades grandes, la historia impacta de otra forma: despierta preguntas, conmueve desde otro lugar
.
Para Érick Borja, uno de los actores y manipuladores de títeres, lo más complejo ha sido capturar la esencia de los niños sin caer en caricaturas. Felipe y Margarito no sólo son víctimas de las circunstancias, también son valientes y juguetones
.
Los niños caballero se presenta los sábados y domingos a las 13 horas en la sala Xavier Villaurrutia del CCB, detrás del Auditorio Nacional, a pocos pasos de la estación Auditorio del Metro y del Metrobús. Los boletos cuestan 80 pesos y la temporada finaliza el 9 de marzo.