
Sábado 15 de febrero de 2025, p. 28
La red de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) brindó atención a más de mil 700 personas extranjeras y migrantes de 26 naciones de centro y Sudamérica durante 2024, así como a casi un centenar de estadunidenses que se anotaron a alguna de sus actividades.
El coordinador general del subsistema de educación comunitaria Pilares, Javier Hidalgo Ponce, sostuvo que en el caso de los migrantes pudieron desarrollar habilidades que les permitieron construir nuevas oportunidades para acceder a una vida más digna o por medio de las ciberescuelas retomar sus estudios, además de realizar alguna actividad deportiva o cultural.
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, más de más de 400 talleristas y usuarios de la red realizaron un flashmob (actuación colectiva que parece improvisada) de 15 minutos en la calle peatonal Madero, en el Centro Histórico, para expresar su solidaridad con la población mexicana migrante en Estados Unidos.
Hidalgo explicó que es el segundo año en que se realiza esta demostración en 14 de febrero, ahora con la denominación de Amor Migrante, que tuvo el propósito de mandar un mensaje desde la Ciudad de México a nuestros hermanos migrantes que están siendo agredidos por el gobierno de Estados Unidos y sepan que aquí les expresamos todo el cariño y el afecto en este día
.
A las 10 de la mañana la zona se inundó con las notas del popular rap de Lefty SM, Por mi México, adaptado para la ocasión por talleristas de la coordinación de música; a continuación se vistió con los colores de la bandera nacional: trajes en verde, blanco y rojo que portaron 80 usuarias del taller de danza, quienes bailaron el Son de la Negra en el tramo de Bolívar a Fray Pedro de Gante.
Detrás, integrantes del taller de coro entonaron la letra de la canción a la que le siguieron México lindo y querido y Cielito lindo.
En esa esquina, talleristas de artes plásticas los recibieron con una lona desplegada con diseños y consignas alusivas: Nadie es ilegal
y Migrar es un derecho
, entre un par de figuras humanas con alas, cabezas de ave y una mochila a la espalda en representación de las especies migratorias, un tren de fondo, que es el transporte que utilizan los centroamericanos en sus desplazamientos, y grupos de familias con niños y hasta perros que avanzan rumbo a la frontera.
Ingrid Jiménez, tallerista de los pilares El Parián, de Coyoacán, y Parque Nacional, Iztapalapa, señaló que preparar el flashmob les llevó más de un mes y debieron estar muy temprano en Madero en cuatro ocasiones para ensayar y ajustarse al espacio. Es muy emotivo no sólo por la música, sino por el mensaje que conmueve a quienes tenemos familiares migrantes
.