Miércoles 10 de julio de 2024, p. 11
Los grupos de extrema derecha en México están experimentando un “preocupante resurgimiento” -–como demuestra el “notable aumento” de agresiones en contra de personas y colectivos LGBT+–, y operan en conexión con asociaciones afines de Estados Unidos y Europa, en el marco de una “red trasnacional de extremismo”.
Así lo consigna un informe de la organización civil Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo (Gpahe, por sus siglas en inglés) elaborado entre 2023 y 2024, que documenta las actividades de al menos una docena de grupos promotores del odio en el país.
De acuerdo con el estudio, titulado “Grupos extremistas y odio de extrema derecha en México”, este fenómeno está “profundamente arraigado en el pasado colonial de la nación y se ha manifestado de formas nuevas e inquietantes”.
Los prejuicios “son particularmente evidentes en la marginación y violencia dirigida a migrantes, pueblos indígenas y poblaciones afromexicanas”, indicó Gpahe, organización sin fines de lucro con sede en Alabama, Estados Unidos.
“De 2017 a 2023, el grupo de derechos humanos Letra S documentó al menos 513 asesinatos selectivos de personas LGBT+ en México.”