Viernes 6 de mayo de 2022, p. 10
La inclusión y reconocimiento de la labor de las parteras tradicionales e indígenas aún no es una realidad. Nos siguen discriminando al desconocer nuestra labor y rechazar las hojas de alumbramiento que entregamos a las madres, por lo que los recién nacidos que atendemos no pueden obtener su certificado de nacimiento
, denunció Rosalinda Pérez, partera y vocera del Movimiento de Parteras Nich ixim, de Chiapas.
En un seminario sobre la partería tradicional, convocado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Apolonia Plácido Valerio, partera y coordinadora de de la Casa de la Mujer Indígena Nellys Palomo Sánchez, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, afirmó: nos duele cuando un padre viene a decir que cómo le hace porque no tiene para el parto de su mujer y le piden cesárea, cuando no es necesario y no tienen ni qué vender
.
En el contexto del Día Internacional de la Partería, aseguró que muchas mujeres nos buscan, porque podemos ponernos en su lugar, hablamos su lengua, conocemos sus comunidades y les damos un trato digno. Venimos de generaciones ancestrales de parteras, su conocimiento se transmite de generación en generación
.
Parteras de Guerrero, Chiapas y Quintana Roo señalaron que las autoridades sanitarias dejaron de aceptar las hojas de alumbramiento donde se estampa la huella del niño, la firma de la madre y el nombre y firma de la partera... Antes no había problema, pero ahora si el niño no tiene certificado de nacimiento, peligra su inscripción en la escuela
.
Plácido Valerio, destaca: se nos convoca a las unidades de salud, y se nos pide que llevemos un registro de todas las mujeres embarazadas, que levantemos datos de su edad, cuántos hijos tienen y su teléfono. Les damos los datos, y ellos por su cuenta contactan a nuestras pacientes para convencerlas que es mejor que tengan su parto en la unidad médica
.
(Con infomación de Elio Henríquez, corresponsal en Chiapas)