Mundo
Ver día anteriorMiércoles 1º de diciembre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Barbados, nueva república con Mason como jefa de Estado
 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de diciembre de 2021, p. 33

Bridgetown. Barbados dejó de jurar lealtad a la reina Isabel II de Inglaterra ayer y se desprendió de otro vestigio de su pasado colonial para convertirse en república.

Líderes internacionales y miembros de la realeza británica, entre ellas el príncipe Carlos de Inglaterra, asistieron a la ceremonia de independencia que comenzó poco antes de la medianoche del lunes en la popular plaza de los Héroes Nacionales, en Bridgetown, donde el año pasado se retiró la estatua del oficial naval británico y traficante de esclavos Horatio Nelson en medio de una ofensiva mundial para eliminar los símbolos de la opresión.

La isla conocida por sus playas, su ron y por ser la cuna de la superestrella de la música Rihanna, tiene como jefa de Estado a una mujer, Sandra Mason, quien era gobernadora general del país, hasta su elección el 21 de octubre.

Mason asumió el poder desde el primer minuto de ayer para coincidir con el 55 aniversario de la independencia de la isla, proclamada en 1966. Barbados era colonia de Gran Bretaña desde 1627.

Yo, Sandra Prunella Mason, juro ser fiel y guardar verdadera lealtad a Barbados de acuerdo con la ley, con la ayuda de Dios, sostuvo la gobernante en su toma de protesta, en la que se sustituyó el estandarte de la realeza británica por la bandera presidencial.

En uno de los primeros actos de la nueva república, la primera ministra Mia Mottley otorgó a Rihanna el título de héroe nacional por haber infundido imaginación al mundo y, sobre todo, por su extraordinario compromiso con la tierra donde nació.

El príncipe Carlos reconoció la espantosa atrocidad de la esclavitud que se vivió durante los periodos de la conquista, algo que mancha para siempre nuestra historia. También resumió el periodo en que Reino Unido fue uno de los principales actores en la trata transatlántica de esclavos como los días más oscuros de nuestro pasado, pero subrayó que la creación de esta república ofrece un nuevo comienzo.

La opinión pública criticó que Mottley invitara al príncipe Carlos, heredero de la corona británica, a la toma de posesión de Mason, y se le concediera la Orden de la Libertad de Barbados, el más alto honor nacional.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, tuiteó: felicito a Barbados por convertirse en el primer país del Caribe con una presidenta y una primera ministra, tras la transición de hoy a república

La campaña para este logro comenzó hace más de dos décadas y culminó el mes pasado con la elección en el parlamento de su primera presidenta por una mayoría de dos tercios. Barbados sigue siendo miembro de la organización de la Commonwealth, como señaló el lunes el premier británico, Boris Johnson.

El nacimiento de la república acaba finalmente con casi todos los lazos coloniales que han mantenido a la diminuta isla de las Antillas Menores unida a Inglaterra desde que un barco inglés la reclamó para el rey Jaime I en 1625.

También puede representar el presagio de un intento más amplio de otras antiguas colonias de cortar los lazos con la monarquía británica mientras se prepara para el final del reinado de casi 70 años de Isabel y la futura llegada de Carlos.

Es la primera vez que un territorio destituye a la reina como jefa de Estado en casi 30 años: Mauricio, isla en el océano Índico, se proclamó república pero permaneció en la Mancomunidad, asociación de ex colonias británicas en su mayoría que alberga a 2 mil 500 millones de personas.