Espectáculos
Ver día anteriorLunes 15 de julio de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El rock siempre ha estado presente en Cuba, pese a veto impuesto en los años 60

El festival Agosto Negro, así como el concierto Paz sin Fronteras y el de los Rolling Stones, momentos que sentaron precedente, dice Ernesto Márquez

Foto
▲ En las imágenes, el grupo australiano de hard rock The Dead Daisies, en el Maxim Rock, en 2015; los Rolling Stones a su llegada a La Habana para su presentación, en 2016, y habitués del mencionado salón.Foto tomadas de la web del grupo, Ap y del Facebook del recinto
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de julio de 2019, p. 9

Ya fuera a través de las ondas de radio que se filtraban desde Miami, los discos traídos de contrabando en barcos y aviones, o bien, los sonidos que algunos músicos cubanos emulaban con sus instrumentos, durante muchos años, el rock llegaba a la isla de manera oculta, prácticamente clandestina.

Asociado históricamente a la protesta y la libertad de expresión, este género musical surgido en el siglo pasado, recién vuelve a tener presencia pública en Cuba. Lo que no quiere decir que en el país caribeño sólo se hiciera rumba, son o bolero, pues para los cubanos el rock siempre ha estado presente.

Tiempo antes de que Fidel Castro vetara a la agrupación británica The Beatles, en los años 60, en el país ya se disfrutaba del rocanrol, que entonces se encontraba en pleno crecimiento.

Sin embargo, el bloqueo económico derivado del apoyo que brindó a Cuba la ahora extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ante las presiones de Estados Unidos evitó que más música llegara y se difundiera en la isla.

Crítico de música y colaborador de La Jornada, Ernesto Márquez explicó que aunque el rock es la expresión más visible, no fue el único género que se censuró en el país caribeño, pues también lo fueron los ritos afrocubanos. La política cubana de la época generó una situación de adoctrinamiento que no permitía ninguna expresión que viniera del enemigo. Ya fuera la música, la comida, la ropa (...) El jazz, que entonces era muy popular en Cuba, también fue censurado por ser considerado un símbolo imperialista.

Surge Síntesis

Aunque no todo fue vetado: agrupaciones soviéticas de rock eran escuchadas por jóvenes cubanos, que fusionaron los ritmos propios de la isla con lo que alcanzaban a escuchar del exterior. De tal suerte que sí hubo grupos dedicados a esta expresión. Muestra de ello es la banda Síntesis, surgida en 1974, que es una especie de rock-fusión cubano, al que sus autores incorporaron, por primera vez, música ritual afrocubana y contemporánea.

Diversificación paulatina

Para Márquez, aunque no siempre de forma visible ni con la misma facilidad, en la isla los lugares en los que escuchar o hacer rock se han diversificado poco a poco. El crítico considera que gran parte de estos sitios fueron abiertos a partir de la entrada de Raúl Castro al poder y gracias al cuentapropismo, es decir, a la iniciativa de particulares que con el permiso de las autoridades abrieron espacios dedicados a esta expresión musical. Se abren siempre y cuando no se violenten las estructuras ideológicas de la Revolución, aclaró Márquez.

Aunque ya había habido muestras de apertura, en 2000, el entonces presidente Fidel Castro develó un monumento al fallecido John Lennon en un parque de La Habana. Desde ahí, el líder revolucionario expresó sobre el músico inglés: hay reivindicaciones que son muy justas.

El columnista de esta casa editorial sostuvo que para él han sido tres los momentos en que la música ha sentado precedente en lo que a la apertura cubana se refiere: el festival de hip-hop Agosto Negro, que hasta 1995 estuvo prohibido; el concierto Paz sin Fronteras, que organizó el colombiano Juanes en septiembre de 2009, el cual reunió a más de un millón de personas, y el concierto de los Rolling Stones en 2016, uno de los actos más mediáticos de esta década.

De acuerdo con Márquez, antes los únicos encuentros masivos que se daban en la isla eran los de Fidel. Actualmente, ha cambiado mucho. El crítico estima que la sociedad cubana no es una sola. Hay emos, darks, hippies, roqueros, góticos y raperos. Poco a poco los jóvenes se diversifican junto con Cuba.