En la Academia Mexicana de la Lengua, Juan Gregorio Regino luchará por políticas incluyentes
Mi ingreso a ese cuerpo colegiado significa un aliento para el mazateco y los demás idiomas originarios, expresa en entrevista con La Jornada
Considera que la responsabilidad y la tarea de resguardarlos y revitalizarlos se deja a los hablantes, cuando debería ser asunto nacional
Sábado 6 de agosto de 2016, p. 7
Debe entenderse, de una vez por todas, que México es un país multicultural y multilingüístico y con base en ello estructurar políticas incluyentes, que no aparten ni segreguen lo indígena.
La afirmación es del poeta y etnolingüista mazateco Juan Gregorio Regino (Soyaltepec, 1962), quien considera un importante precedente
su reciente incorporación a la Academia Mexicana de la Lengua (AML), como integrante correspondiente en su natal Oaxaca.
Me parece valioso que haya apertura de la academia. Es un acto de avanzada. Creo que las demás instituciones de ese tipo también tendrían que abrirse a esta multiculturalidad y este multilingüismo del país. México no puede entenderse sin esos elementos
, explica.
Más que un acto de justicia, me parece un acto de inclusión, de apertura, de diálogo, que tanta falta hacen, y hasta de compañerismo. Que no nos vean segregados a los indígenas, como ocurre siempre, que las políticas hacen programas, normas, leyes para estas culturas. Tenemos que rebasar esta forma de ver a lo indígena, de ver lo otro para hacer una sociedad más incluyente.
La llegada del también promotor cultural a la AML responde a una iniciativa de Miguel León-Portilla, de incorporar a ese cuerpo colegiado –del cual el historiador y filósofo es miembro desde 1962– a hablantes y especialistas en lenguas originarias.
Así, en 2010 se integró el antropólogo Patrick Johansson; en 2012, la poeta maya Briceida Cuevas, y en 2013 el también poeta nahua Natalio Hernández.
Diversidad cultural
En entrevista con La Jornada, Juan Gregorio Regino, Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Indígenas en 1996, recalca que una eficiente política lingüística en el país tiene que ser vista desde una perspectiva nacional, no como algo segregado.
No deben ser políticas lingüísticas específicas para los pueblos indígenas, sino que los mexicanos debemos sentir que esas lenguas también son nuestras, parte de nosotros
, indica.
Eso no pasa, y mientras se siga pensando que es asunto exclusivo de los indígenas, pues va a seguir habiendo esta indiferencia, esa poca atención del resto de la sociedad, porque se les considera algo ajeno.
Toda la responsabilidad y tarea de resguardar y revitalizar esas lenguas se deja a los hablantes de las mismas, cuando debería ser un asunto nacional, asegura.
El poeta señala que su incorporación a la AML resulta relevante en términos colectivos, porque es un aliento para la lengua mazateca y los demás idiomas indígenas, los cuales están reconocidos como lenguas nacionales, dice, pero en la práctica siguen estando subordinadas, amenazadas y en inminente peligro de desaparecer.
En lo social, me parece una apertura muy importante que sienta precedente para configurar la modernidad desde la multiculturalidad y el multilingüismo. Como sabemos, la mayoría de las instituciones del Estado mexicano no tienen esa perspectiva dentro de su funcionamiento
, señala.
Entonces, es muy significativo que una instancia como la AML, que tiene como tarea velar por la conservación, la pureza y el perfeccionamiento de la lengua española, distinga a un escritor indígena. Esto es una buena señal, es una apertura muy importante para mostrar esta diversidad cultural y lingüística que tenemos.
Por fomentar la oralitura
Juan Gregorio Regino confía en que desde la Academia Mexicana de la Lengua podrá velar por el mantenimiento y la revitalización, la redinamización y el desarrollo de las lenguas originarias.
En particular, adelanta que uno de sus principales intereses estará enfocado en la parte estética, literaria.
Precisa que entiende a la literatura no sólo como aquello que está escrito, sino también al arte de la creación oral, a la que denomina oralitura.
“Entonces, si hay una instancia que también se ocupa de la literatura, creo que la oralitura tiene que estar allí. Me parece que hay que abrir la perspectiva de lo que entendemos como literatura para incorporar esto que para mí son como granos de maíz de diferentes colores que se esparcen en las diferentes culturas indígenas y no indígenas.
“Me gustaría –prosigue– que hubiera un acercamiento al hecho literario comunitario, donde persisten sistemas orales y tradicionales de creación literaria expresada no sólo a través de libros, sino también de lenguajes muy amplios, como los textiles, los códices, los lienzos, la plástica, la poesía oral, la narrativa gráfica.”