Guerra en el paraíso, de Carlos Montemayor, es el mejor libro, afirman investigadoras
Patricia Cabrera y Alba Teresa Estrada son autoras del estudio Con las armas de la ficción
En la disputa de imaginarios, las verdades oficiales definen al guerrillero de bandolero, robavacas, delincuente, y los escritores analizados es lo que tratan de desmentir o contrastar
en más de 30 obras
Martes 14 de junio de 2016, p. 4
Ya existe una novelística de la oposición armada en el país. Se han publicado más de 34 libros con este tema, independiente de la saga narrativa del movimiento de 1968. Esta es la base del estudio de Patricia Cabrera y Alba Teresa Estrada, Con las armas de la ficción: el imaginario novelesco de la guerrilla en México I, que se puede consultar en Internet y del que se prepara el segundo tomo.
El mejor libro sobre el tema es Guerra en el paraíso, de Carlos Montemayor (Parral, Chihuahua, 13 de junio de 1947-Ciudad de México, 28 de febrero de 2010), dicen ambas especialistas en entrevista con La Jornada.
Por su calidad, el alcance entre los lectores, el momento y la oportunidad en que apareció. Es un texto que basa su gran factura en el efecto estético que produce en el lector
, define Cabrera.
El personaje Lucio Cabañas, hecho con la formación clásica de Montemayor, es un héroe de tragedia, de epopeya, porque el autor le da un pensamiento interno, una reflexión profunda de sí mismo, de lo que está haciendo; incluso muchas de las escenas no existieron en la vida real, por ejemplo, la de que el guerrillero llora en la tumba de Genaro Vázquez no es un dato verídico, pero sí está en la tradición de los relatos clásicos.
La autora agrega que eso da a Guerra en el paraíso una configuración expresiva que va más allá del testimonio, que es el impacto que causa la literatura. Llega a construir un mundo posible, pero basado en hechos verídicos, que convence al lector de la justeza de la lucha de Lucio Cabañas y de los campesinos que lo siguieron. La prueba de su calidad novelesca es que ha sido traducida a varios idiomas
.
Disputa por los imaginarios
El trabajo de las dos investigadoras analiza desde la visión de la literatura y la sociología narraciones de Elena Poniatowska, Salvador Castañeda, José Agustín, Élmer Mendoza, Gerardo de la Torre, Fritz Glockner, Francisco Pérez Arce y Alejandro Íñigo, entre otros, quienes retratan organizaciones armadas como la Liga Comunista 23 de Septiembre, el Movimiento de Acción Revolucionaria y el Partido de los Pobres.
La hipótesis del libro es: La literatura con sus propios medios, contenido y su parte expresiva participa en los debates políticos de su tiempo. Así, recupera el debate en las izquierdas de esos años a partir de la revolución cubana, la pertinencia, viabilidad y justificación de la lucha armada para la transformación revolucionaria
.
Para Alba Teresa Estrada el estudio se consolidó a partir del acuerdo con Cabrera de que “el imaginario incorpora la participación política en el terreno simbólico, que lo político no es solamente participar en los partidos y tratar de tomar el poder o participar en las instituciones y en el Estado, sino que también es un conflicto, una disputa simbólica por los imaginarios y que estos escritores participaron de esa manera.
La expresión de esta disputa ocurre cuando la idea del guerrillero según las verdades oficiales es un bandolero, un robavacas, un delincuente, y para los escritores reunidos esa configuración en el imaginario es la que tratan de desmentir o contrastar.
Carlos Montemayor, cuenta Estrada, escribió sobre la oposición armada porque le impactó lo que se decía de los integrantes del Grupo Popular Guerrillero, a quienes conoció y de quien podía testificar que se trataba de personas con dignidad, gran moral y capacidad intelectual, y que la versión oficial le fue sorprendente
.
Cabrera López destaca que esa disputa por los imaginarios se traduce en un texto donde ocurre un balance literario ético: esta actuación, este personaje o estos personajes, lo que los mueve, los lleva a tales acciones, es positivo o negativo, aunque el narrador no lo diga
.
La especialista afirma que el estudio inicial aborda la primera etapa de la la guerrilla, con una figura muy presente de Ernesto Che Guevara, paradigma de la heroicidad del guerrillero; también está el apartado Memoria y admiración
que, adelantó, será completado en el segundo tomo, de próxima aparición, en el cual el imaginario es positivo. En la siguiente clasificación se expondrán obras de ex guerrilleros, que debaten desde diferentes perspectivas a la par de autores profesionales que retoman el tema.
Con las armas de la ficción: el imaginario novelesco de la guerrilla en México se puede consultar en el sitio