Significa la privatización del espacio público y acentúa los problemas de movilidad
Ecomunidades propone confinar un carril para el tránsito de personas y vehículos alternos
Viernes 28 de diciembre de 2012, p. 32
La instalación de parquímetros en diversas zonas del Distrito Federal hace que resulte “peor el remedio que la enfermedad”, pese a que las autoridades delegacionales y el gobierno central señalen “que 30 por ciento de los ingresos se destinarán al espacio público, el costo del estacionamiento será de dos pesos por cada 15 minutos y habrá beneficios sociales y ambientales, como calles con menos tráfico y contaminación, más ordenadas, seguras y accesibles; más lugares de estacionamientos disponibles y ganancias para los negocios locales”, afirmó Miguel Valencia, presidente de Ecomunidades y la Red Ecologista Autónoma de la Cuenca de México.
El especialista señaló en un pronunciamiento que con los parquímetros se complican los actuales defectos en la movilidad urbana en esta ciudad: “degrada la gratuidad fundamental que debe tener la vía pública para beneficio de todos, privatiza la vía pública”.
Asimismo, detalló, se elimina la diversidad urbana y pierde su calidad de lugar de encuentro de los ciudadanos “con lo que se favorece la decadencia de los barrios y las colonias”.
Al prohibir el estacionamiento gratuito en la mitad de las colonias de las delegaciones centrales de la capital (Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Benito Juárez), en opinión del activista, se podría reducir hasta 20 por ciento la circulación de automóviles; sin embargo crearía otros problemas que “no sólo anulan los posibles beneficios, sino que los complican severamente y los hacen contraproducentes”.
El cobro del estacionamiento en la vía pública, aseveró, quebranta el derecho al libre tránsito y puede fomentar sentimientos antipeatón y clasistas.
Por lo anterior, concluyó, el programa Ecoparq promovido por las autoridades capitalinas para la instalación de parquímetros es una “falsa solución” a los problemas ecológicos y de movilidad en el DF.
Con los parquímetros, la vía pública se vende al mejor postor y se vuelve insegura por los “vacíos nocturnos” existentes, por lo cual propone impulsar en su lugar un programa denominado La Franja Verde o El Carril Verde, cuyas opciones de bajo costo generarían grandes beneficios sociales y económicos en las calles y colonias, señaló.
De esta manera, explicó, se cancelan los lugares de estacionamiento junto a las banquetas, mediante el confinamiento del carril de extrema derecha para impulsar el tránsito mixto de peatones, bicicletas, carritos, carretas, triciclos, carritos de carga, o hasta un transporte colectivo que circule a 15 kilómetros por hora.
Se contaría con un área verde utilizable como lugar de convivencia vecinal, con bancas o sillas fijas; una bahía para estacionamiento momentáneo de camiones recolectores de residuos, y otros servicios; y un micro compostero y acopio de residuos secos, de acuerdo con el consenso vecinal.
Con información de Mariana Suárez