Pide a líderes de Río+20 reconsiderar modo de reducir pobreza

Jueves 21 de junio de 2012, p. 43
En el contexto de la cumbre Río+20, Caritas Internationalis señaló que apoya la denominada economía verde “a condición de que se respeten los principios éticos de equidad y solidaridad” y que incluya el “desarrollo humano integral y sostenible”.
Añadió que ver el entorno natural “como recurso pone en peligro al ambiente como casa” y confió en que “la capacidad transformadora del ser humano sea utilizada para el cuidado de la creación y se incentiven activamente proyectos, ideas y medidas que cuiden el medio ambiente”.
Remarcó que los entornos, ya sean rurales o urbanos, se deben caracterizar por una “vida digna y sana, con máxima sostenibilidad ecológica”.
Advirtió, asimismo, que la “incontrolada transformación del territorio por la actividad humana favorece el aumento de la vulnerabilidad de los espacios y las sociedades, trayendo inequitativas consecuencias al afectar principalmente a los grupos más pobres y desfavorecidos, quienes muchas veces no son los actores causantes de prácticas riesgosas”.
La instancia religiosa, que participa en la Cumbre de Río+20 por conducto de algunas de las organizaciones que la conforman, advirtió que los líderes del mundo, organizaciones civiles y el sector privado deben “reconsiderar el modo de reducir la pobreza y lograr una mayor igualdad social y protección ambiental”.
Señaló por último que es necesario un “nuevo contrato social que tome en cuenta nuestra independencia y llame a actuar como ciudadanos responsables por el bien común”.