Lamentan organizaciones cerco represivo
Domingo 17 de junio de 2012, p. 29
Activistas de organizaciones internacionales que se encuentran en México con motivo de la cumbre G-20 lamentaron que debido a las estrictas medidas de seguridad impuestas en Los Cabos, la mayoría de los integrantes de las agrupaciones opositoras a la reunión no podrán acercarse a la sede del encuentro internacional, pero aseguraron que realizarán manifestaciones “pacíficas”, foros y talleres en La Paz.
Pierre Ives, del Comité Internacional contra el G-20, expuso en entrevista que solicitaron “formalmente” al gobierno mexicano entablar un “debate público” con los líderes del G-20, pero “nos negó la posibilidad”.
La española Susana Sánz, integrante del 15-M, remarcó que las protestas que encabezarán organizaciones internacionales y mexicanas en el contexto del cónclave tienen como finalidad “visibilizar nuestra indignación frente a las políticas neoliberales que sólo oprimen a los pueblos, quitan derechos y venden los pocos recursos naturales que nos quedan”.
El canadiense Ives, subrayó que se debe “dar un brinco a otro modelo” porque el actual “ya no funciona” por lo cual indicó que el G-20 tendría que plantearse “repensar el modelo de producción, de acumulación capitalista y la relación con la naturaleza”. Aseguró que la forma de subsanar la crisis actual “no es seguir rescatando a los bancos y pasar la cuenta a la gente” pues eso sólo agudiza el problema social.
Al respecto, Sánz indicó que “sí hay fórmulas para tomar decisiones en beneficio de la ciudadanía, pero nuestros gobiernos son unos cobardes y están al servicio de los neoliberales, no de nosotros” y añadió que los movimientos que tienen causas comunes deben “unificarse” para así ejercer mayor presión.