Domingo 20 de noviembre de 2011, p. 13
Saltillo, Coah., 19 de noviembre. La Comisión Legislativa Fronteriza demandó a los gobiernos de México y Estados Unidos instaurar políticas adecuadas para “humanizar” el fenómeno migratorio y combatir la trata de personas, por ser “el crimen internacional de más rápido crecimiento”.
En sus acuerdos tras dos días de trabajo en Saltillo, la cumbre bilateral se pronunció por que ambos países “promuevan la migración documentada, ordenada, segura y humanitaria”, y emprendan medidas “para el manejo adecuado de los impactos sociales, económicos y ambientales que genera la inmigración indocumentada y la repatriación”.
Recordaron que ambos gobiernos están obligados a “proteger a los inmigrantes y residentes de la frontera de los abusos de la delincuencia organizada y de la trata de personas”, y que “la seguridad y la prosperidad de la región fronteriza México-Estados Unidos es responsabilidad compartida”.
Consideraron urgente que los gobiernos y el sector privado dediquen fondos para evitar los trabajos forzados debido a que “la esclavitud moderna ya no es una tragedia oculta”; “existe en la actualidad en forma de trata de personas y explotación sexual en un nivel nunca visto”.
La 24 sesión de la conferencia legislativa fronteriza fue clausurada este sábado en Saltillo tras dos días de trabajo. En el encuentro participaron legisladores de Coahuila, Nuevo León, Sonora, Cihuahua y Tamaulipas, así como de California, Nuevo México, Texas y Arizona.