Domingo 5 de diciembre de 2010, p. a20
Djata, un niño de 11 años, narra episodios de su infancia: el robo de tulipanes del jardín para regalar a mamá, el entrenamiento de futbol, el castigo en el salón de clases, su naciente curiosidad por el sexo opuesto. También describe el domingo que unos hombres de traje negro se llevaron a su padre, dicen que a un campo de trabajos forzados en el Danubio, el temor de que el entrenador cumpla la promesa de molerle a palos los tobillos por perder el partido, las luchas en el supermercado para obtener alimentos, el llanto nocturno de mamá.
En un lenguaje sencillo y ágil el escritor húngaro György Dragoman explora en su segunda novela, El rey blanco, la vida cotidiana de un niño rodeado de adultos crueles, fríos y violentos, inmersos en una constante lucha por la sobrevivencia, en un poblado rural de Rumania de los años 80 del siglo pasado.
![Foto](/2010/12/05/fotos/a20n2vox-1_mini.jpg)
Sin asumir un discurso de víctima, las aventuras pierden su singular crueldad en la familiaridad y frecuencia, parecería que cualquier preadolescente vive con los mismos problemas. El contexto del sistema socialista y dictatorial son apenas perceptibles, lo notable son las consecuencias en el carácter de la vida diaria
Dragoman nació en 1973 en Tansilvania, Rumania y actualmente vive en Budapest, Hungría, donde también se dedica a la traducción. Parecería que sus relatos tienen mucho de autobiográfico en la novela publicada en 2005, con la cual ganó el premio Sándor Márai y que ha sido traducida a 28 idiomas.
Título: El rey blanco
Autor: György Dragomán
Traducción: José Miguel
González Trevejo
Editorial: RBA
Número de páginas: 256
Precio de lista: 345 pesos