Varias de las normas, fruto de ocurrencias
o coyunturas, dicen legisladores
Instan a hacer un análisis para decantarlas y hacerlas accesibles para los capitalinos
![Foto](/2010/09/27/fotos/041n1cap-1.jpg)
Lunes 27 de septiembre de 2010, p. 41
La ciudad de México tiene exceso de leyes, lo que ocasiona que muchos de sus pobladores no las conozcan, o sean tan complicadas que no las cumplan, coincidieron diputados locales de PRD, PAN y PRI. Consideraron que varias de ellas tienen su origen en ocurrencias
o situaciones coyunturales, pero también llegan a carecer de una sólida fundamentación y motivación.
Entrevistados por separado, los legisladores Guillermo Orozco y David Razú, del PRD; Carlo Fabián Pizano, del PAN, y Fidel Suárez, del PRI, propusieron hacer un análisis minucioso del entramado legal del Distrito Federal y reducirlos, fundamentalmente integrándolos en leyes generales, pues hay una dispersión fuerte
de normas.
Datos obtenidos de los portales del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y de la Asamblea Legislativa (ALDF) precisan que la vida en esta ciudad se rige por 117 leyes, 100 reglamentos, 86 reglas de operación, seis códigos y un Estatuto de Gobierno, entre otras.
Guillermo Orozco, presidente de la Comisión de Normatividad, manifestó: tenemos que hacer un esfuerzo por revisar todo ese entramado legal, y hacerlo más eficiente y accesible para la ciudadanía, pues si una ley no la conocen no la pueden apreciar ni cumplir ni divulgar, y ley que no se practica se vuelve obsoleta
.
Estimó que la ciudadanía en general no conoce sus 117 leyes; por eso hay que analizarlas, decantarlas para hacerlas asequibles y luego divulgarlas para que la gente las conozca
.
Carlo Fabián Pizano, vicepresidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, dijo que la ALDF ha generado un desorden legislativo; hay demasiadas leyes, fruto, en muchos casos, de protagonismos legislativos de los diputados, o de querer hacer perennes políticas públicas
.
Citó el caso de los programas sociales, que al ponerlos en leyes, lo que hacen es que las encajonan, las hacen difíciles, poco flexibles, y lo que hay que hacer es tener las menos leyes posibles, porque limitan las libertades de los ciudadanos
.
Fidel Suárez, presidente del Comité para el Seguimiento de la Cultura de la Legalidad, opinó: “hay leyes que en estricto sentido sólo se utilizan de manera muy esporádica; hay muchas que no se usan, o hay articulados que sólo rellenan una ley, que no le dan funcionalidad a la operación del DF.
Por la misma jerarquía de leyes, muchas normas o reglamentos o códigos se podrían compilar o absorber en una ley general. Sí hay muchas leyes y a veces desconocemos muchas, por lo mismo de que hay una gran cantidad que a veces ni se aplica
, remarcó.
David Razú, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, añadió que se necesita esa revisión de normas, porque estoy seguro de que hay muchas que podrían fusionarse, que podrían desaparecer; habría otras que necesitan ser fortalecidas, otras que necesitarían ser creadas, pero todo está vinculado al final con el tema de la situación especial que vive la ALDF y la ciudad de México, en términos de su régimen interno
.