Ventana para ver cintas fuera de cartelera
Jueves 4 de febrero de 2010, p. a10
Marina Stavenhagen, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), manifestó “tristeza y sorpresa” por la cancelación del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (Ficco), dada a conocer a escasas semanas de que se llevara a cabo. “Es muy lamentable que se cancele porque era de las pocas ventanas” para ver películas que no llegan a cartelera, era “un espléndido festival donde podías ver joyas cinematográficas”, dijo, en entrevista.
A Stavenhagen le extrañó que los organizadores del festival auspiciado por Cinemex hayan dado a conocer la decisión “con tan corto plazo”, a menos de un mes de la fecha en que estaba programado su comienzo, el 24 de febrero.
A la directora del Imcine le pareció “muy irresponsable y poco serio” el corto plazo y que no se haya enviado un comunicado formal en el que se explicaran los motivos de esta decisión: “El público y las instituciones que apoyaban el Ficco merecen una explicación. Nos gustaría saber de manera formal qué pasó”. A la fecha lo único que los organizadores han comunicado ha sido mediante un escueto mensaje subido a la página de Internet del festival (www.ficco.com.mx/), que dice que se cancela la séptima edición “por no alcanzar la recaudación suficiente para su óptima ejecución”
En ediciones pasadas, Imcine apoyó al Ficco en la realización de talleres, seminarios y espacios para la actualización, así como facilitando el acceso a cintas mexicanas en algunos ciclos. En esta ocasión preparaban un seminario de nuevas tecnologías e imagen digital.
Stavenhagen opinó que en la ciudad de México era el más importante festival por el volumen de películas que traía y por la cantidad de profesionales que atraía: “Deja un enorme hueco”.