Viernes 24 de julio de 2009, p. 4
El historiador Cuauhtémoc Velasco propuso replantear el concepto de turismo, así como el uso y las funciones de los bienes culturales, para que el visitante de las zonas arqueológicas “se lleve lo más apegado a la realidad y no las vea como mercancía”.
Durante su participación en el Congreso de Americanistas sobre el tema Teotihuacán en la historia nacional, Velasco destacó que el acceso de las personas a los sitios prehispánicos ayuda a consolidar la identidad, sólo que se requiere replantear la noción de turismo.
“Teotihuacán está llena de turistas que quieren subir a las pirámides, pero por qué no verlas desde abajo y tener un guía; debemos discutir todos estos elementos y medir la destrucción que causan las personas que suben, así como estudiar qué se les puede ofrecer a cambio.”
Exhortó a académicos, antropólogos y arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a generar procesos de comunicación para obtener recursos y superar las “limitaciones evidentes de los directivos de las instituciones”.
Pedro Paz Arellano, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, señaló que: “para que un bien cultural se convierta en económico, se necesita planeación, debido a que los procesos de cambio implican un efecto en su significado”.