Usted está aquí: martes 29 de abril de 2008 Opinión Itacate

Itacate

Cristina Barros y Marco Buenrostro
[email protected]

■ Fauna p’uréphecha

Además de las representaciones en la fiesta de Corpus, en su libro Los saberes p’urhépecha: los animales y el diálogo con la naturaleza, el investigador Arturo Argueta menciona varias danzas que tienen como tema animales: las del pescado, del armadillo, la mariposa, la ardilla, los moscos, los venados, el torito y el tigre.

Las artesanías son muestra de la zoología regional. Hay animales en cerámica, madera, panikua (popote del trigo) y patamu o carrizo; también en tule. Entre los topónimos recordemos Takuro o lugar de tecolotes, Tingüindín, lugar del correcaminos, Tzintzuntzan, lugar de colibríes y Zopoco, lugar de gavilanes.

Son 14 las especies de peces en los lagos; 10 son nativas como el pescado blanco, los charales y la akumarha; además se incluyen los ajolotes, los acociles, las ranas y las tortugas. Desde la época prehispánica ha sido notable el desarrollo de la pesca.

La caza puede ser acuática, pues hay muchas aves y patos locales y migratorios, y terrestre. Es frecuente la recolección de miel de abeja, jicote o abejorrro y de avispa. De estos insectos también se aprovechan las larvas.

La pesca, la caza y la recolección requieren de conocimientos especializados acerca del comportamiento animal. Estos saberes se evidencian en la avanzada clasificación o taxonomía de los animales en lengua p’urhé, así como en los nombres de las partes de la anatomía de peces, patos, venados, ranas, ajolotes o achoques, entre otros. En la clasificación de animales distinguen color, tamaño, edad, actividades, calidad, medio ambiente en el que se desarrollan, forma e inclusive olor.

Son importantes también los mecanismos de conservación que han instrumentado los habitantes de esa región michoacana, aunque el deterioro ecológico debido a las presiones externas es muy significativo.

Aunque no es el propósito de ese libro, hay referencia a costumbres culinarias que incluyen animales, como la preparación de la carne seca y los tamales de pato; sin embargo para conocer con mayor detalle estos aspectos, habrá que referirse a dos recetarios de la colección de cocina indígena y popular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Recetario de las atapakuas purépechas y Recetario de pescado, aves y otros animales de la región lacustre de Pátzcuaro, Michoacán.

Hacemos nuestra la afirmación del autor de que es indispensable conocer a fondo las culturas indígenas, pues “necesitamos contar con estos pueblos y su sabiduría, expresada en múltiples y diversas voces, pues de no ser así, saldremos perdiendo, ellos, todos, nosotros también”.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.